El aporte de las bina­cionales para las arcas del Estado paraguayo durante el primer trimestre del presente año fue de G. 892.000 millones, 39,3% menos que el mismo período del 2019, cuando los recursos transferidos fueron de un total de G. 1,47 billones, según datos pro­porcionados por el Ministe­rio de Hacienda mediante el informe de Situación Finan­ciera (Situfin).

Al respecto, la directora de Política Macrofiscal de la cartera económica, Viviana Casco, explicó que la diferen­cia entre uno y otro período en cuanto a los aportes se debe a que el año pasado la Entidad Binacional Yacyretá pagó la deuda atrasada que se tenía con el Estado para­guayo cuyo aporte consistió en unos US$ 120 millones.

Señaló que ese aporte hoy no lo tenemos y solamente los recursos que estamos recibiendo vienen desde la Itaipú Binacional y es ahí donde existe el descalce o diferencia. “Cabe recordar que ese pago realizado por Yacyretá en el primer tri­mestre del año pasado fue una deuda de períodos fisca­les muy antiguos”, explicó la representante del Ministerio de Hacienda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que los aportes que se realizan desde las enti­dades binacionales se com­putan como una parte de los ingresos totales que regis­tran las arcas del Estado, pues se complementan con los impuestos tributarios, las tasas aduaneras, entre otros.

INGRESOS TRIBUTARIOS

Los ingresos tributarios registrados hasta marzo del presente año fueron de G. 5,34 billones, lo que representa un 2% superior a los registrados en el mismo período del año pasado, cuando los recursos obtenidos fueron de aproxi­madamente G. 5,24 billones. Los ingresos tributarios son resultados de la suma de las recaudaciones de la Direc­ción Nacional de Aduanas (DNA) y de la Subsecreta­ría de Estado de Tributación (SET).

En el desglose de los ingre­sos, la SET obtuvo un total de G. 2,99 billones, un 0,7% más que los primeros tres meses del período anterior. Asi­mismo, en el período men­cionado, la DNA logró una recaudación de G. 2,35 billo­nes, un 4,1% sobre el mismo período de tiempo del 2019.

En cuanto al informe fis­cal, la cartera económica informó que el déficit fiscal cerró con un 0,8% durante el primer trimestre del año. Este porcentaje representa un total de US$ 296 millones sobre el Producto Interno Bruto (PIB) que actualmente se encuentra cercano a los US$ 40.000 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz