El periodista Jorge Torres denunció que se logró ingresar a su teléfono móvil con el mismo chip desde la ciudad de Luque. Utilizó su cuenta de Twitter para calificar el hecho como muy grave y anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Informáticos.

La cuenta de Facebook le notificó que se intentó ingre­sar, de esta forma se per­cató del hecho. “Alguien de la telefónica tuvo que haber autorizado que habiliten mi mismo chip en otro telé­fono sin mi consentimiento. Estamos desprotegidos los ciudadanos”, mencionó.

Un caso como esto pone en alerta el sistema de con­trol y seguridad. La fis­cala Irma Llano, de Deli­tos Económicos, es quien investiga estos casos, tam­bién es la encargada de lle­var los casos anteriores del diputado Carlos Rejala y del periodista Clari Arias, que la semana anterior también se habían percatado de un caso similar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El modus operandi, según explicó la fiscala, es pri­meramente corroborar la identidad de la persona al recargar y conseguir el dato del titular; al obtener estos datos puede acceder a otras informaciones como la cédula de identidad y la fecha de nacimiento; des­pués denuncian y reportan la línea para sacar otro chip. De esta forma logran acce­der a las diferentes apli­caciones donde se pueden obtener datos que estaban buscando.

INVESTIGACIONES EN COMÚN

El factor común en estos casos es la investigación que están llevando ambos periodistas y el diputado Rejala sobre el esquema de la empresa Insumos Médi­cos Sociedad Anónima (Imedic SA), vinculada al empresario Justo Ferreira, para introducir medica­mentos oncológicos y para pacientes en terapia inten­siva, que le permite burlar los controles de Vigilancia Sanitaria.

Es ahí donde también la fis­cal recalca la importancia de asegurar los teléfonos celulares con claves de seguridad para todas las aplicaciones, más en casos como este donde se inclu­yen a autoridades naciona­les y a periodistas quienes reciben información pri­vilegiada.

“Hoy las fuentes están corriendo peligro”, men­cionó la fiscala en contacto con La Nación. “La osadía de hacerlo esto a un perio­dista ya es el colmo”, añadió. También, mencionó que hay personas procesadas por estos casos anteriores.

“Las telefónicas también están tomando las medi­das con relación a lo que se detectó, cambiando el pro­tocolo de procedimiento para dar garantías y segu­ridad a la ciudadanía”, expresó.

CASOS ANTERIORES

El diputado Carlos Rejala y el periodista Clari Arias también el mismo día habían sido víctimas de este sistema para lograr obtener la misma línea y acceder con otro teléfono. El diputado Carlos Rejala indicó que en su caso se había percatado cuando sus configuraciones de seguridad le habían aler­tado. Además indicó que las investigaciones están avan­zando para dar con noveda­des sobre el caso.

Mientras que en el caso del periodista Clari Arias, la denuncia la formuló la empresa telefónica Perso­nal, quien se había perca­tado del hecho irregular. La Fiscalía consiguió el allana­miento de los locales en San Lorenzo donde fueron pro­cesadas algunas personas. “Yo no vinculé a nada, pero rara casualidad que todos estábamos detrás del mismo tema sobre salud pública y los Ferreira”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz