Una comitiva de la Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, encabezada por su presidente, senador Fernando Silva Facetti, y el miembro Gilberto Apuril, visitó ayer los talleres y depósitos del Ministerio de Salud, ubicados al costado del Ineram, a fin de verificar la cantidad y el estado de los respiradores en desuso que podrían ser reparados ahora que son necesarios.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos de Salud, de la cartera sanitaria, informó a los senadores que existen en total 25 respiradores descompuestos que pueden ser reparados. Los mismos solo tienen fallas en su mayoría en el módulo, cuyo costo aproximado es de 45 millones de guaraníes. Los legisladores anunciaron que buscarán alternativas de reparación y reacondicionamiento de los mismos, de tal manera a que puedan ser utilizados por pacientes que eventualmente los necesiten en esta emergencia sanitaria.
El senador Apuril señaló que verificaron que existen respiradores que por ley superan el costo de reparación. Ante esta situación van a presentar un proyecto de ley en donde se permita reparar estos respiradores. “Existen varios respiradores que tienen uno que otro desperfectos, que no quieren tocar porque la ley les dice que cuando el precio de la reparación supera el 40% ya no puede hacerse por ese orden de gasto, por tanto, tienen que cambiar el rubro del presupuesto. Es por eso que vamos a presentar una propuesta para modificar esa ley, ampliar el límite para que Salud Pública pueda hacer las reparaciones”, explicó.
NO A IMPUESTAZO
En tanto, el senador Arnaldo Franco dijo que no está de acuerdo en elevar impuesto a ningún sector teniendo en cuenta que en este momento existe mucha incertidumbre, argumentando que esto pondría en riesgo varias fuentes de trabajo.
“Ahora hay una incertidumbre muy grande en todos los sectores. Incluso hay un clamor en el interior del país que está empezando a faltar cosas que comer. Nosotros no podemos estar creando impuestos que obligará a que varias empresas se cierren y que se genere menos puestos de trabajo”, acotó.
Por otra parte, Franco (ANR) coincidió con Enrique Salyn Buzarquis (PLRA) en que apoyaría la eventual flexibilización de la cuarentena, pero basados en una clara explicación y garantía por parte del Ministerio de Salud.
No obstante, expresaron su confianza en el Ministerio de Salud, pero solicitan que las decisiones de flexibilizar la cuarentena se haga bajo estrictos fundamentos técnicos y científicos. “Esperamos que el Ministerio de Salud mantenga la cordura y no se degenere esto, permitiendo que se expanda el virus”, expresó Franco.