Pocos días antes de la inauguración de los dos nuevos hospitales (Ineram e Itauguá) para atender a pacientes con COVID-19, construidos a un costo de G. 11.000 millones, el MOPC ya hizo un nuevo llamado para la realización de obras complementarias en ambos nosocomios por un valor estimativo de G. 8.000 millones. Hoy, a las 10:00 y a las 10:30, se procederá a la entrega y apertura de ofertas de las empresas interesadas, respectivamente, en la sede central del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
El presidente de la República, Mario Abdo, con presencia también de Julio Mazzoleni y Arnoldo Wiens, inauguró ayer, martes 21, luego de tan solo 25 días de trabajo, el hospital de contingencia en el Ineram, lo que fue aplaudido por mucha gente. Hoy se prevé hacer lo propio en el Hospital Nacional de Itauguá.
De acuerdo con la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ambas obras se hicieron mediante una convocatoria (ID 382532) del MOPC para la “construcción, restauración, reconstrucción o remodelación y reparación de inmuebles”. La fecha de apertura fue el 26 de marzo del 2020 y el valor de la adjudicación a dos firmas fue de G. 11.228.353.438. La inversión será cubierta con Recursos del Tesoro (Fuente 10) - Recursos Institucionales (Fuente 30) y no se otorgaron anticipos. Implenia SA y Tecnoedil SA Constructora fueron adjudicadas por montos de G. 5.303.466.507 y 5.924.886.931, respectivamente.
El viernes 17 de abril último, el MOPC hizo otra convocatoria (ID 382553) por Resolución Nº 34/2020 para “comparación de precios de obras complementarias en el Hospital de Contingencia en Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá (Emergencia COVID-19)”. Es, igualmente, para la “construcción, restauración, reconstrucción o remodelación y reparación de inmuebles”. Esta vez, se estima una inversión de G. 8.602.889.584, que se aproxima bastante al primero. Figuran como fuente de financiamiento recursos del crédito público fuente 20. La vigencia del contrato es de 45 días. Hoy, miércoles 22, a las 10:00, se hará la presentación de las ofertas y media hora después se procederá a la apertura de las mismas. Será en el MOPC.
Esta nueva convocatoria genera algunas dudas sobre las obras que faltan hacer en ambos hospitales y por qué el monto estimado se aproxima bastante al primero (72% del valor del otro llamado). Por qué, por ejemplo, en la primera no se previeron pisos, luces, puertas, ventanas y otros.