El presidente de la Unión de Gremios de la Pro­ducción (UGP), Héc­tor Cristaldo, declaró ano­che que “no tiene sentido” en medio de una cuarentena por pandemia del coronavirus dis­cutir sobre un incremento tri­butario para hacer frente a la emergencia sanitaria, tal como pretenden el Frente Guasu y el Partido Democrático Progre­sista (PDP).

En tanto, el arquitecto Luis Tavella, representante de las mipymes, expresó también que para ellos hablar de algo así pasa ahora a un “segundo plano” porque están tratando de atender los problemas labo­rales y de acceso a créditos. De igual manera, varios polí­ticos manifestaron que no es el momento de discutir una reforma tributaria.

“Al terminar la cuarentena total y retomar gradualmente las actividades no significa volver a los niveles de venta de antes de la cuarentena. Esto va a llevar su tiempo y difícil­mente en menos de 2 años se recupere. Discutir impuestos en medio de la cuarentena no tiene sentido. La prioridad eco­nómica en este momento debe ser salvar la mayor cantidad de empleos y de ingresos basados en el trabajo digno”, expresó a nuestro diario Cristaldo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Tenemos que enfocar el tiempo y la experiencia de los involucrados en tomar decisio­nes en ver cómo dinamizar esa etapa de reactivación de la eco­nomía y no en poner más freno a ese proceso de reactivación y volverlo interminable. La pro­puesta del FG es ofrecer como solución una pala al que está en el fondo del pozo, cuando que se necesita una escalera para salir del mismo”, añadió.

LAS MIPYMES

El arquitecto Luis Tavella, referente de las micro, peque­ñas y medianas empresas del Paraguay, dijo que “nuestra preocupación ahora es darle una respuesta a todos nuestros funcionarios y empleados (de las mipymes), y esto lo vamos a poder hacer con el acceso a créditos accesibles. Eso es lo que puedo decir porque ahora para nosotros el resto pasa a segundo plano. Quizá en 8 a 10 días se puede volver a hablar en este sentido”, apuntó ante una consulta de La Nación.

“No pude ver en detalles las propuestas de estos partidos (Frente Guasu y PDP) sobre qué es lo que quieren plan­tear, de qué manera y cuándo. En este momento, sobre todo las mipymes, estamos más preocupados por lo laboral y estamos tratando de conse­guir capitalizar los fondos del Fondo de Garantía (Fogapy), del CAH, del BNF y de la AFD. Ahora que se capitalizó el Fogapy, por estas semanas y este tiempo queremos direc­cionar toda nuestra atención a estas áreas que considera­mos que son más importan­tes porque lo que queremos es que todo esté bien encami­nado para el próximo lunes 26, cuando en teoría estaríamos reiniciando las tareas”, aña­dió Tavella.

LA PROPUESTA

El Frente Guasu, liderado por Fernando Lugo, y el Partido Democrático Progresista (PDP), que tiene como expo­nentes a Desirée Masi y Pedro Santa Cruz, insisten en elevar los impuestos a varios sectores para obtener más recursos y así enfrentar la crisis sanita­ria. El FG propone una tasa especial a las “grandes rique­zas” y anuncia que impulsará esta semana, en el Senado, el “impuesto a los Altos Salarios Públicos (IAPS), el incremento del Impuesto Selectivo al Con­sumo (ISC) al tabaco, bebidas alcohólicas, bebidas azucara­das y otras bebidas, así como la aplicación de un arancel a la cajetilla de cigarrillos o el Impuesto Verde (IVE)”. Rei­teraron sus comunicados ayer.

­FEPRINCO: “OPORTUNISMO INTOLERABLE”

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) reveló anoche un comunicado para referirse a los “actores políticos de siempre” que proponen la suba de impuestos, alertando que “hay epidemias que en Paraguay se volvieron endémicas”.

El gremio sostiene que hace tan solo un año fue sancionada la reforma tributaria y que ahora “vuelven a la carga” con 5 proyectos para gravar una parte de la actividad empresarial “en el peor momento de la economía”.

“En un momento de crisis e incertidumbre (…), cuando las empresas están haciendo su mayor esfuerzo para salvar los empleos y el ingreso digno de los colaboradores tratando de no morir en el intento, los proyectos de ley que bus­can la suba de impuestos resultan de un oportunismo intolerable y prueban que el único interés de la propuesta es sacar rédito político, cuando todos estamos buscando disminuir el impacto negativo de esta epidemia”, se lee en la carta. “Más impuestos en este momento no generarán mayor recauda­ción, solo generarán mayor desempleo y profundizarán la recesión, demorando aún más la reactiva­ción de la economía para la etapa poscuarentena, alargando el período de recuperación de la econo­mía, con todas las secuelas negativas que ello implica en el deterioro de la calidad de vida de nuestra gente”, dice el documento.

Déjanos tus comentarios en Voiz