La Cámara de Senadores aprobó ayer con 35 votos el proyecto del Ejecutivo que plantea la eliminación de la elección de parlasurianos a partir del 2023 y, a su vez, establece que la representación será integrada por senadores y diputados electos en el próximo período. En tanto, 10 senadores votaron por el rechazo durante la sesión extraordinaria que se realizó en forma virtual. El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados.
La propuesta fue presentada por el ex canciller Luis Alberto Castiglioni, que ayer en su rol de senador de la Nación solicitó al pleno la aprobación. El legislador aclaró que el proyecto de ley en ningún caso afecta el tratado del Parlamento del Mercosur, por lo que seguirá funcionando de manera normal. “Se trata de una suspensión temporal de ciertos incisos, en ningún caso estamos hablando del tratado en su conjunto”, señaló.
En tanto, el senador Juan Darío Monges, como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, recomendó al pleno la postergación del proyecto para un mejor análisis, moción que fue acompañada por la bancada del Frente Guasu, pero la propuesta no prosperó.
PROYECTO “VÍCTOR RÍOS”
El plenario de la Cámara Alta sancionó el proyecto de ley por el cual prohíbe a ministros de la Corte Suprema de Justicia así como a senadores y diputados ejercer cualquier cargo administrativo como rector, vicerrector, decano, vicedecano, director general y otros en universidades o instituciones de educación superior, a fin de que los citados funcionarios públicos no perciban una doble remuneración del Estado. Se hace una diferencia entre aquellos que ejerzan la docencia y perciban un salario por horas cátedras. La normativa pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.
REEMPLAZO DE BAJAC
El presidente de la Cámara Alta, Blas Llano, tomó el juramento al liberal Octavio Schapt Bogado como senador de la Nación en reemplazo de su correligionaria María Eugenia Bajac, destituida del cuerpo legislativo por uso indebido de su influencia. El político liberal se desempeñaba como concejal municipal de Limpio, cargo al cual presentó su renuncia el martes 14 de abril.
RECORTES DE PRIVILEGIOS
El Senado, en forma virtual, aprobó en general anoche el proyecto presentado por el senador Sergio Godoy, de Honor Colorado, y que contempla tres ejes principales: eliminación de gastos superfluos, tope salarial de altos funcionarios y limitación de los contratos de parientes. La intención principal es que las medidas sean permanentes.
Godoy aclaró que su proyecto no tiene nada que ver con la reforma del Estado, que debe ser un plan mucho más amplio.
Al cierre de esta edición seguía el debate respecto a los otros proyectos presentados por otros legisladores relacionados a la emergencia por coronavirus.