Autoridades del Gobierno lamen­taron la intoleran­cia y la estigmatización hacia los connacionales que retor­nan del exterior por parte de los propios compatriotas que rechazaban su ingreso ante el temor de la pandemia del coronavirus. En ese sen­tido, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, cuestionó a los “impolutos de salud” por tener esta actitud poco soli­daria hacia personas que ni siquiera se sabe si son porta­doras de la COVID-19.

El secretario de Estado lamentó la falta de solida­ridad hacia los connacio­nales que en su totalidad son sometidos a cuaren­tena obligatoria. “¿Por qué carajos tenemos que estig­matizar a nuestros compa­triotas que vuelven del exte­rior? Sabemos que al volver se van a exponer a una rígida cuarentena sanitaria”, cues­tionó Acevedo, en comunica­ción con la 1020 AM.

Euclides Acevedo, ministro.

Instó a los paraguayos a “dejarse de la macana” y pidió mayor solidaridad con los que vuelven del exterior en un momento complicado como la pandemia. “Nos vemos obli­gados a que los compatriotas que vuelven a no contar en público dónde van a estar, porque salen los impolutos de la salud a quemar cubier­tas, a armar un escándalos y a echarlos a patadas”, agregó Acevedo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mientras que el ministro asesor de Asuntos Interna­cionales, Federico Gonzá­lez, lamentó que grupos, que incluso que están encabeza­dos por médicos, llegaron a quemar los recintos donde los connacionales debían cum­plir el período de cuaren­tena. Indicó que estos grupos expresan su rechazo bajo el argumento de que estas per­sonas son potenciales porta­dores de la COVID-19 y que una vez que ingresen al terri­torio paraguayo, la enferme­dad se propagará con mayor velocidad.

Agregó que estos grupos bloquean rutas en señal de protesta, utilizando a varios adultos mayores como barreras. “Pero no solo se niegan a que ingre­sen, sino que bloquean las rutas y accesos con perso­nas mayores de 60 años, queman los lugares a donde los estamos llevando, apeli­grando la vida de estos ciu­dadanos”, comentó.

EL PÁNICO

En tanto, el psicólogo e inves­tigador Martín Negrete ana­lizó cómo el miedo y el pánico pueden generar acciones de discriminación, llegando al punto de funcionar en modo individualista del “sálvese quien pueda”. “Cuando hay miedo y pánico, uno entra en un modo más individualista y busca protegerse y proteger su entorno más directo, y no le interesa las demás perso­nas”, afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz