Intendentes de varios municipios manifestaron su preocupación por la dificultad de hacer frente a las necesidades ante la emergencia sanitaria por la COVID-19. Los jefes comunales abogan por cuidar la descentralización sobre todo de los recursos que hacen a los royalties. También manifestaron la preocupación por la ausencia del programa Ñangareko, que no está llegando a todos los departamentos y municipios. Todo se complica por los nulos ingresos genuinos de las municipalidades por las medidas del Ejecutivo.

La reunión fue convocada por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), a cargo de María del Carmen Benítez, llevada a cabo en la ciudad de Villa Florida, Misiones.

La presidenta OPACI, quien también es intendenta de Ybycu’i, informó a todos sus colegas que tienen una reunión prevista con el ministro de Hacienda, Benigno López, el día lunes 13 de abril, donde estarán informando sobre todas las transferencias tardías en algunos casos. También le solicitarán la forma de flexibilización de los royalties, a fin de brindar respuestas concretas cada jefe comunal en su comunidad, y llevarán una voz clara de todos los intendentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Cuando decimos flexibilización de los royalties no significa que no queremos que se nos controle, ya que hoy no se van a estar haciendo obras monumentales, cuando la salud nos está pidiendo un respaldo sobre todas las cosas. Lo que pedimos esa flexibilización para que podamos utilizar los recursos en gastos corrientes para insumos, para lo que es la realidad de cada ciudad y de cada hospital”, explicó ayer la titular de OPACI a través de GEN y Universo 970 AM.

Asimismo, señaló que en la reunión participaron representantes de intendencias de varios departamentos, donde coincidieron todos en la necesidad de no retroceder en lo que respecta a la descentralización del país. “Esa descentralización llevó años a los colegas, aunque en su real dimensión, tampoco estamos tan descentralizados; queremos cuidar por sobre todas las cosas, más ahora que va a servir para dar mayor respuesta rápida a todas las cosas y necesidades de la gente”, indicó.

MALABARISMO

Respecto a la falta de recursos propios de cada municipio, la presidenta Benítez resaltó que cada intendente está haciendo malabarismo en este momento para llevar adelante cada pedido que tienen. “Estamos en un momento difícil, pero firmes todos en una misma voz con la intención de ayudarnos entre todos”, comentó.

Confirmó que el programa Ñangareko no está llegando a todo el país, por lo que han remitido una nota al titular de Emergencia Nacional, Joaquín Roa. “Sabemos que el proceso es lento; nosotros queremos cooperar para que esto sea rápido y práctico y llegue a la gente que necesita”, precisó.

Los jefes comunales solicitan flexibilidad de los royalties para responder a las necesidades ante la falta de fondos genuinos de municipios.

Déjanos tus comentarios en Voiz