Santiago Peña, ex ministro de Hacienda y actual miembro del directorio del Banco Basa, sostuvo que se debe asegurar que se produzca una recupe­ración sostenible del país en el tiempo, una vez que finalice la crisis que está generado el coronavirus. “Tenemos que ser conscientes de que la recu­peración no va a ser rápida. El impacto que está sufriendo toda la economía paraguaya en todos sus niveles es tre­mendo y lo que tenemos que asegurarnos es que haya una recuperación sostenible en el tiempo; que las empresas no mueran y que los empleos no se destruyan”, dijo.

Aseguró que reformar la eco­nomía se logrará a través de un cambio profunda en todos los ámbitos. “Si tuviésemos una fuerza laboral formalizada que contribuye en la seguridad social y el seguro de empleo hoy podríamos haber estado en una situación totalmente diferente para las empresas y los trabajadores. Es por eso que tenemos que hacer esta gran reforma que incluya a la salud pública, seguridad social para estar preparados para estos problemas que de seguro se pueden volver a dar en el futuro”, mencionó.

Agregó que todavía no sabe­mos cuánto vamos a caer económicamente. “Recién cuando dejemos de caer, vamos a saber cuánto vamos a tardar en recuperarnos. Seguimos todavía en modo crisis, seguimos en el medio de la tormenta y lo que tenemos que priorizar es la salud por­que si hacemos bien la tarea en el ámbito de la salud y esto se recupera rápidamente, pode­mos enfocarnos a trabajar en lo que va a ser la recuperación económica”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Peña indicó que la reforma del Estado va mutando y gene­rando nuevas necesidades y el proceso es totalmente diná­mico. “El ciudadano princi­palmente ve que el Estado no es eficiente porque hay salarios muy altos y la rea­lidad no es esa. Los salarios desproporcionales o inequi­dades salariales de algunos sectores genera una frustra­ción y al no haber una con­traprestación el ciudadano cree que el problema es sola­mente los salarios superfluos y si se elimina el sector va a funcionar de forma más efi­ciente; mentira. El problema de la ineficiencia del sector público es de diseño o quedó en el pasado. El diseño que tiene el sistema de salud es el mismo que tenía en los 60 y ya no está preparado para atender las necesidades de la ciudadanía”.

Déjanos tus comentarios en Voiz