Las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus continuarán hasta el 12 de abril, según lo anunciado ayer por el propio presidente de la República Mario Abdo Benítez. Esto se dio tras las críticas que generó lo señalado por los ministros del Ejecutivo, el viernes, cuando daban a conocer que la cuarentena entraría en una etapa intermedia. Incluso, dicha medida habría causado malestar entre algunos ministros, quienes, se menciona, pusieron sus cargos a disposición como el titular de Salud Julio Mazzoleni y del Interior Euclides Acevedo.
“Después de escuchar los argumentos de todos los sectores. He decidido mantener el aislamiento total hasta el 12 de abril. Pido un esfuerzo más a todos! Continuemos solidarios con nuestro sistema de Salud”, expresó en un posteó en su cuenta de Twitter el jefe de Estado.
El anuncio oficial lo realizó el asesor de la Presidencia, Herman Huttemann, quien reiteró la ampliación del plazo de la cuarentena hasta el domingo 12 de abril.
“Se amplía el plazo con el mismo listado de excepciones al que se agrega dos en el que habilita a los empleadores asistir para las gestiones del pago de salario, el lunes 30 y el martes 31”, aseguró. Así también está habilitado el MEC para la convocatoria de los encargados para la distribución de merienda y almuerzo escolar a los alumnos.
El Ejecutivo dispuso ampliar el plazo de las medidas sanitarias (cuarentena) hasta el 12 de abril, con restricción de aislamiento total de 24 horas; personas mayores de 60 años, mujeres en estado de gravidez y en período de lactancia y personas con discapacidad deberán cumplir estrictamente el aislamiento preventivo.
El viernes, los secretarios de Abdo anunciaban la flexibilización del aislamiento e indicaron que ayer al mediodía se daría a conocer las nuevas medidas a regir desde esta semana. Una de las mencionadas era la reactivación económica y que obedecería a la presión de los empresarios.
No a la flexibilización de medidas
Con la medida anunciada por el Gobierno Nacional de flexibilizar la cuarentena, muchos son los que se pronuncian en contra. El presidente del Congreso, Blas Llano, que se posiciona en contra de flexibilizar las medias sanitarias, en redes sociales mencionó que el 10 de marzo fue convocado y consultado por el Poder Ejecutivo acerca de las medidas de urgencia que se debían adoptar para frenar el contagio masivo del COVID-19 en nuestro país y manifestó en ese entonces que ha acompañado sin ningún tipo de condicionamientos.
“Hoy se plantea la posibilidad de flexibilizar dichas medidas de urgencia, para lo cual no fui convocado ni consultado como presidente del Congreso de la Nación. Entre el martes y el miércoles de madrugada, hemos aprobado 1.600 millones de dólares para mitigar los efectos sanitarios y económicos del COVID-19 en nuestro país. Mi posición personal es la de continuar con las medidas sanitarias adoptadas hasta este momento y en ningún caso flexibilizarlas”, puntualizó. Asegura que se debe priorizar la salud del pueblo paraguayo y que lo demás puede esperar, por lo que insta que más que nunca se mantenga la consigna de #QuedateEnCasa.
“La decisión es la más acertada”
“Epidemiológicamente la decisión es la más acertada. Sin embargo, desde el punto de vista económico es contraproducente, pero con las medidas de emergencia aprobadas, además con los recursos brindados desde el Parlamento, estamos en condiciones de afrontar porque fueron para los tres próximos meses, ahora hablamos solo hasta el 12 de abril”, manifestó el diputado Erico Galeano. “El tiempo va poder respondernos. En otros países las medidas fueron por mucho más tiempo. Nosotros lo que hacemos ahora es una medida de contención nada más, pero va ser difícil seguir encerrados en casa, seguir con las fronteras cerradas y con la economía parada. También va ser muy difícil la situación de los trabajadores informales, no podrá el Gobierno brindar mucho tiempo la ayuda que ellos necesitan, tampoco los comercios podrán aguantar mucho tiempo sin producir”, mencionó.
EEUU donó US$ 1,3 millones para enfrentar el virus
El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América anunció la donación de 1.300.000 dólares al Gobierno paraguayo para hacer frente al COVID-19. Este monto se utilizará para fortalecer laboratorios y controlar una mayor propagación del virus en territorio paraguayo.
El anuncio fue realizado por el embajador norteamericano en nuestro país, Lee McClenny, en su cuenta personal de Twitter. “Aplaudimos las medidas preventivas necesarias del Gobierno paraguayo. Deseo compartir con ustedes que el Gobierno estadounidense anuncia una asistencia de 1.300.000 dólares. La decisión de la Casa Blanca refleja la sólida relación entre nuestros dos países”, afirmó.
En tanto, el canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, agradeció el gesto a través de las redes sociales. “Valoramos y agradecemos muy especialmente este noble gesto de amistad y cooperación por parte del gobierno de Estados Unidos de América hacia el Paraguay! Estamos unidos contra el #COVID19 pyus!”, expresó Rivas a través de Twitter.
Desde la oficina del portavoz del Departamento de Estado se informó que el gobierno de EEUU lidera la respuesta de asistencia humanitaria y de salud del mundo a la pandemia de COVID-19. De acuerdo a un informe de Cancillería, el Departamento de Estado de Estados Unidos y Usaid proporcionarán una inversión inicial de casi US$ 274 millones de dólares en asistencia humanitaria y de salud de emergencia para ayudar a los países que lo necesitan.