Miembros del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) llegaron ayer nuevamente hasta el Ministerio de Hacienda para conocer el contenido del borrador de la reglamentación de la Ley de Jubilación Médica, pero se encontraron con la sorpresa de que no había ninguna autoridad que los pueda recibir ni mucho menos un borrador que analizar, pese a que las autoridades de esta cartera de Estado se habían comprometido a presentar dicho borrador en la fecha de ayer.
Al respecto, la doctora Rosanna González manifestó que el compromiso lo habían hecho hace una semana, luego de que el gremio se había encadenado dentro de la sede ministerial. Indicó que ayer nuevamente le informaron que debían recurrir a la Dirección de Jubilaciones. “Nos están ninguneando, nos dicen que van a enviar por correo electrónico y nosotros entendemos como una falta de respuesta y una falta de compromiso a lo que asumieron la semana pasada”, expresó la profesional de blanco.
Además, recordó que esta ley, que ya está vigente, no es nueva porque fue promulgada en mayo del año pasado. “Es una ley bastante sencilla con 5 artículos que se puede hacer en una tarde. Nosotros no vamos a salir de aquí hasta que no salgamos con una reglamentación”, sentenció.
Por su parte, el doctor Lilio Irala dijo que “no se puede alegar una falta de reglamentación para no hacer cumplir la ley, el artículo 45 de la Constitución es claro y se tiene que hacer respetar la ley”. Asimismo, indicó que están cansados de dialogar con funcionarios de menor rango, por lo que quieren hablar con las autoridades que tienen poder de decisión y que resuelvan de una vez por todas.
Según la nueva ley, la edad de jubilación obligatoria de los profesionales médicos será de 65 años, pudiéndose optar por el derecho jubilatorio desde los 55 años de edad, con 25 años de aporte, accediendo al 90% del promedio de salarios de los 36 meses anteriores al último aporte jubilatorio. Mientras que los que llegan a los 60 años de edad, con 30 años de aporte, podrán acogerse al 100% del promedio de su salario correspondiente a los últimos 36 meses. En ambos casos la jubilación será optativa. Con el sistema vigente, los médicos de Salud Pública se jubilan a los 40 años de aporte y 65 años de edad.
SEPA MÁS
A una semana de la toma de Hacienda
El pasado 4 de marzo, un grupo de médicos agremiados en el Sindicato Nacional de Médicos, del sector público, tomaron la sede de la Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Hacienda, para exigir la reglamentación de la Ley 6.302, que modifica los años de aporte jubilatorio, aprobada en mayo del año pasado.
Los médicos se habían encadenado dentro de la institución y se mantuvieron ahí por casi 24 horas, hasta que el Ministerio de Hacienda se comprometió a poner en consideración o socializar la propuesta de reglamentación en una semana a través de una mesa de trabajo a ser instalada con el gremio médico con base en la ley promulgada.
El doctor Lilio Irala, dirigente del gremio, apuntó que las necesidades en salud pública siguen y que en vez de triplicar la inversión en salud, el Estado solo destina 150 dólares per cápita. Aseguró que se necesita triplicar la cantidad de médicos y aumentar las unidades de salud familiar para dar mejor respuesta a los pacientes.