El abogado Carlos Villamayor presentó una nueva apelación en favor de su defendido, el diputado Miguel Cuevas, esta vez en contra de la pri­sión preventiva dictada por el juez penal de Garantías, Yoan Paul López. Cuevas se encuentra recluido en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional desde el pasado jueves 20 de febrero, bajo la imputación de enri­quecimiento ilícito y decla­ración falsa.

Asimismo, Villamayor insis­tió ayer que no corresponde la orden de prisión preven­tiva de su cliente, argumen­tando que no existe el peligro de fuga. Es por eso que pre­sentó la apelación. “El juez manifestó que existe peligro de fuga porque la defensa presentó muchos recursos y nosotros lo que hacemos es ejercer nuestro derecho, nuestra garantía constitucio­nal y no puede ser conside­rado como fundamento para dictar una orden de prisión”, a criterio del abogado, contra­rio a la decisión del juez.

En este sentido, explicó que en el caso del diputado Cue­vas no existe intención de obstruir la investigación ni mucho menos peligro de fuga, por lo que no corresponde la orden de prisión preventiva, que el legislador colorado se encuentra cumpliendo en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó además que el par­lamentario demostró que quiere afrontar el proceso en su contra, que no busca obstruir la pesquisa, y que lo demostró presentándose en la Agrupación Especializada al quedar firme la resolución.

Momentos después de pre­sentarse para ser encerrado, el abogado de Cuevas advir­tió que aún contaban con un último recurso, se trata del pedido de eximición de la prisión.

Con esta figura se da la posibilidad de que quien se encuentra imputado por un delito, mantenga su liber­tad mientras dure el pro­ceso penal. Sin embargo, el defensor de Cuevas señaló que decidieron no utilizar esta figura.

SEPA MÁS

El proceso de Miguel Cuevas

En el 2017 fue presentada una denuncia en su contra, la cual fue desestimada por un juez de Paraguarí. En el 2018 nuevamente Cuevas fue denunciado y, finalmente, a mediados del 2019, fue imputado por el Ministerio Público.

El Ministerio Público detectó un total de 14 inmuebles que pertenecen al legislador tras acceder a su declaración jurada de bienes. La investigación en contra del ex presidente de la Cámara Baja fue abierta por la fiscala de Delitos Económicos, Josefina Aghemo.

Cuevas no pudo justificar el origen de G. 1.700 millones entre el 2009 y el 2019, por lo que se dio su imputación.

El legislador fue imputado por supuesto enriquecimiento ilí­cito, declaración jurada falsa y tráfico de influencias por parte del fiscal Luis Piñánez. La investigación se inició a raíz de una serie de irregularidades detectadas durante la gestión de Cue­vas como gobernador del departamento de Paraguarí entre el 2013 y el 2018.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz