La ley que crea la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), con el objetivo de que se pueda mejorar el funcionamiento del sector ambiental en la República del Paraguay, debe ser derogada, según el Frente Guasu. Esto, atendiendo la necesidad de racionalizar los recursos humanos y financieros en el ámbito del medio ambiente. El proyecto se presentó en la última sesión del Senado..
El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, mencionó que cuando se creó Conaderna no existía la Secretaría del Ambiente (Seam), que ahora es ministerio. “Hoy día el Ministerio del Ambiente cuenta con recursos y profesionales, entonces la pregunta es ¿qué función cumple la Conaderna?”, dijo. “Desde el Senado podemos controlar que el Mades haga esa función; no tenemos atribuciones legislativas para desempeñar esa función”, agregó.
Teniendo en cuenta que las funciones de la Conaderna fueron asignadas al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo que creen desde el FG es que desencadena superposiciones de los roles a cumplir. Por eso esperan que se pueda optimizar con una mejor disposición de los recursos de la comisión y evitar los gastos superfluos dentro del Presupuesto General de la Nación.
Resaltó que tiene un presupuesto importante. “Creemos que ya no cumple ninguna función y, por ende, consideramos que su rol principal ya fue relegado en su momento por la Seam y ahora por el Mades. Es mucha plata en relación al fondo que disponen otras comisiones del Congreso”, añadió.
Sobre los funcionarios que actualmente pertenecen a la Comisión, el Frente Guasu espera que sean reasignadas sus funciones en las diferentes cámaras del Congreso Nacional, así como en otros entes estatales del Poder Ejecutivo conforme al perfil técnico.
DEROGACIÓN SERÍA RETROCESO
El senador liberal Fernando Silva Facetti, por otro lado, dijo estar sorprendido por la propuesta de eliminar “una de las comisiones más eficientes” como la Conaderna. “No estoy de acuerdo con la derogación; es más, estoy de acuerdo con el fortalecimiento porque derogarla sería un retroceso”, dijo.
Incluso, mencionó que el líder del Frente Guasu fue uno de los presidentes de dicha comisión, rol que le permitió conocer el alcance y el trabajo realizado por dicho ente. “Ellos mismos (por los miembros del FG), bajo presidencia de Lugo, habían definido como función principal de la Conaderna encargarse de la coordinación de las diferentes instituciones públicas y privadas de la sociedad civil para conciliar intereses socioambientales”, agregó.Destacó el rol de la institución por ser el nexo entre la sociedad civil, las organizaciones públicas y privadas para consensuar políticas en defensa de todos los recursos naturales, según el legislador liberal.
Se han creado instituciones como la Seam; se ha defendido cualquier intento que afecte a las áreas silvestres protegidas, así como se elevó a rango de ministerio la Secretaría del Ambiente. Por eso, asegura que las funciones no se superponen porque “la Conaderna lo que hace es suplir debilidades institucionales y lo hace en forma eficiente, ya que el Congreso tiene la capacidad de atraer fuerzas que trabajan a favor del medio ambiente”, indicó Silva.
La Comisión Bicameral, integrada por diputados y senadores, actualmente cuenta con un presupuesto de G. 5.049 millones destinados a la fiscalización y el control de las políticas ambientales.