En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputa­dos, en el punto 11, los legisladores aprobaron ayer la intervención de la Munici­palidad de Lambaré, por una­nimidad.

Tras un extenso debate e intervenciones de varios parlamentarios, se resolvió cerrar las deliberaciones e ir a las votaciones con un repre­sentante por bancada. Final­mente la votación fue en forma unánime: 59 votos.

Durante el tratamiento del pedido de intervención, los liberales intentaron evitar el tratamiento del caso, pero los colorados fueron más insis­tentes. El legislador “Bachi” Núñez, durante su alocución, recordó que el intendente liberal Armando Gómez fue denunciado por los conce­jales por malversación de 39.000 millones de guaraníes. Subrayó que existen denun­cias de los funcionarios que reclamaron pagos de salarios atrasados y aguinaldos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, el diputado libe­ral Édgar Ortiz afirmó que también la Junta Munici­pal tienen que ser interve­nida tras la divulgación de un audio en el que supuestamente un concejal liberal exige 400 millones de guaraníes para evitar la intervención.

Al ser aprobada la interven­ción de la gestión del inten­dente, el Poder Ejecutivo deberá designar a un inter­ventor, cuyo informe luego deberá elevar a la Cámara de Diputados, lo que se dará durante el receso parlamen­tario. Si se elige a un inten­dente interino, su gestión durará hasta diciembre del 2020, mes en que asumirá el jefe comunal que será ele­gido en las municipales del próximo año.

FINANCIAMIENTO POLÍTICO, POSPUESTO

El proyecto de ley regula el financiamiento político finalmente fue tratado en la Cámara de Diputados. La ini­ciativa figuraba en el orden del día de la sesión extraordinaria de ayer, pero no pudo ser tra­tado atendiendo que el pleno quedó sin quórum y la sesión fue levantada. En este sentido, la diputada Kattya González indicó que el proyecto quedará para el próximo año a la vuelta del receso parlamentario.

Por otra parte, fueron sancio­nados y remitidos al Poder Eje­cutivo dos contratos de prés­tamos que totalizan US$ 195 millones. Estos empréstitos serán destinados a la Admi­nistración Nacional de Elec­tricidad (Ande). Además, la Cámara Baja aprobó y pasa a Senadores la creación del municipio de Cerro Corá (Chiriguelo), pese a cuestiona­mientos de algunos diputados. En este sentido, el diputado Robert Acevedo mencionó que no se realizó la verificación in situ de la localidad y que la dis­tritación tiene un trasfondo político.

Déjanos tus comentarios en Voiz