Delegados convencionales titulares, nucleados en la Coordinadora de Convencionales Unidos de la ANR, solicitan la reconsideración de la resolución Nº 632, en la que se estipula la fecha de elecciones de la Comisión Central de la Juventud Colorada y de la Comisión Central de la Mujer Colorada, fijada para el 16 de agosto del 2020. Ellos sostienen que con la mencionada resolución, quedarán expuestos “de sobremanera y sin sentido” durante las elecciones generales municipales que serán realizadas en noviembre de ese mismo año.

Dicho pedido lo hicieron a través de una nota dirigida al presidente del Tribunal Electoral Partidario, Sebastián González Insfrán, en la que advierten además sobre las consecuencias que podría ocasionar realizar ambas elecciones a meses nada más de las municipales (internas y generales).

“En la nota que presentamos ayer les advertimos que ellos van a ser los responsables de las consecuencias que podrían ocasionarse con esto, en las elecciones municipales generales del 2020. Estaríamos saliendo de una interna muy sangrienta y enfrentarles ahí a la comisión central, evidentemente no es lo más conveniente”, mencionó Jorge Miranda, coordinador general de los Convencionales Unidos de la ANR.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La nota enviada menciona además que en setiembre pasado solicitaron por mesa de entrada Nº 725, que se estudie la posibilidad de modificar el cronograma de las elecciones de la Comisión Central de la Juventud y que la aproximen a la de la Comisión Central de la Mujer, ya que era contundente que ambas no se podían realizar de manera simultánea y esta teoría la compartían incluso los directivos del Tribunal, pero llamativamente cambiaron de parecer. El pedido no obtuvo respuesta.

“Este Tribunal siempre sostuvo a través de sus presidentes que era inviable la realización de ambas elecciones de forma conjunta y eso lo dijo en todos los medios de prensa. Nosotros sostenemos que una persona equis, con 25 años de edad, puede ir a votar y va a figurar en el padrón juvenil, pero al votar ahí le darán el certificado de votación y va a entintarse el dedo con la tinta indeleble, y ¿Cómo esta persona va a ir a votar en el padrón de la Comisión de la Mujer siendo que ya va a tener la mancha de tinta?; ¿Cómo va justificar eso? En ese sentido, consideramos la inviabilidad de este hecho”, dijo.

Finalmente, Miranda agregó que posponer la fecha hasta el mes de agosto del año entrante, podría traer como consecuencias varias acciones judiciales por parte de aquellos que se encuentren lesionados en su derecho de elegir y ser elegidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz