El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, sostuvo que la cooperación anunciada entre el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y el Ministerio Público no se trata de una invasión. Indicó que esta misma cooperación siempre existió con otros países de Latinoamérica.
“Las cooperaciones de seguridad de EEUU a través de misiones técnicas del FBI con países latinoamericanos no suponen ninguna invasión ni atentado a nuestra soberanía. Las mismas siempre existieron y seguirán siendo una herramienta válida en contra de la corrupción”, sostuvo Alliana en su cuenta privada de Twitter.
Alliana se suma a las varias posturas a favor y en contra que se dieron en estos días a cerca de la cooperación del FBI en la lucha contra el lavado de dinero y narcotráfico en el país. Días atrás, Alliana mencionó que la llegada del FBI al país es un mensaje claro para todos los sectores políticos con respecto a sus figuras envueltas o sospechadas de estar vinculadas al narcotráfico y lavado de dinero.
Esta semana, el Departamento de Estado de los EEUU prohibió de por vida el ingreso a territorio norteamericano de Óscar González Daher y Javier Díaz Verón por supuestos vínculos de corrupción. Además, el FBI realizó un amplio seguimiento y la detención de la ex diputada Cynthia Tarragó, quien actualmente se encuentra detenida en Estados Unidos por supuesto blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico.
La mesa de trabajo con la Fiscalía General del Estado, con miras a tratar asuntos de seguridad que atañen al interés bilateral, fue instalada en coincidencia con la media sanción otorgada por la Cámara Baja al proyecto de ley “Que modifica disposiciones de la Ley Nº 1015/1997, que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes, y su modificatoria la Ley Nº 3783/2009”.
SEPA MÁS
“Una práctica internacional admitida”
El ex fiscal general del Estado, el abogado Óscar Germán Latorre, afirmó que la cooperación del FBI es una práctica internacional admitida que no causa agravios al país, pero sí preocupa a las asociaciones criminales. “Puedo comprender la preocupación de un movimiento político por la presencia de agentes del FBI para cooperar con el Ministerio Público en la investigación de delitos transnacionales, entre otros”, mencionó el abogado.
Asimismo, mencionó que no se trata de un honesto reclamo para defender la soberanía, sino de evitar a cualquier precio la implementación de mejores pautas de investigación que permitirán fortalecer la lucha contra el crimen organizado. “La asistencia y cooperación internacional son, en este sentido, una práctica internacionalmente admitida que no causa agravios al país ni a los ciudadanos, pero sí preocupa a las asociaciones criminales”, mencionó.