En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora el martes 10 de diciembre, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) dará a conocer su informe Derechos Humanos Paraguay 2019. La presentación se realizará ese mismo día, a las 8:15, en su sede de Asunción sobre las calles Ayolas 1703 y Francisco Dupuis (Avenida 5ta).
El informe anual sobre la situación de derechos humanos consta de un material que trae más de 40 artículos que buscan identificar y dimensionar correctamente los grandes desafíos que tiene Paraguay en esta materia. Al respecto, el secretario ejecutivo de la Codehupy, Óscar Ayala Amarilla, adelantó que el informe tiene un artículo conmemorativo por los 30 años del fin de la dictadura y otro sobre Itaipú. Así también, debido a los acontecimientos del año, entre otros artículos se destacan los relacionados a los derechos ambientales y la condena que tuvo el Estado paraguayo por el caso Rubén Portillo.
Ayala Amarilla informó que también abordarán sobre el feminicidio, la tortura, la crisis penitenciaria, la situación de la niñez, el tema indígena, la inestabilidad institucional del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y un recuento pormenorizado de los episodios de estigmatización y amedrentamiento hacia personas defensoras de derechos humanos.
En tanto que desde las comisiones de derechos humanos de ambas cámaras del Congreso instaron a las autoridades a respetar los derechos fundamentales e inherentes de todo ser humano y a la dignidad humana. Sostienen que están plenamente comprometidas con la sociedad paraguaya en garantizar las libertades fundamentales y en proteger los derechos de todas las personas que se acercan hasta la comisión.