El presidente del Ins­tituto Republicano de Política Estraté­gica (IRPE) de la ANR, José Ocampos, manifestó que para combatir el delito común en nuestro país se debe refor­mar el Código Penal, antes que plantear que las Fuerzas Armadas ayuden a la Policía Nacional a combatir el cri­men organizado (seguridad interna). El doctor, a su cri­terio, señala que la ley bene­ficia más al delincuente que a la propia víctima.

“Para mí pasa por la reforma total del Código Penal, que es un sistema legal que benefi­cia más al delincuente que a la víctima”, expresó.

En su defensa indicó que hoy en día los delincuentes son liberados a los pocos minutos de ser denunciados por sus víctimas bajo la medida sus­titutiva a la prisión. “La sola amenaza con cuchillo no es considerada un crimen por la Policía”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a otros tipos de luchas como el combate contra grupos crimi­nales como el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), la Agrupación Campesina Armada (ACA) y otros que se encuentran en el interior de nuestro país, sostuvo que los trabajos deben ser sepa­rados. “Porque son como el agua y el aceite, por más de que estén juntos no se mez­clan, porque son entidades netamente antagónicas y ninguno quiere estar bajo el mando del otro, al poli­cía no le gusta estar bajo el mando de un militar, como es el caso de la FTC”, refirió.

Agregó que “de buenas a pri­meras sí se puede pretender que apoye pero la sensación de seguridad del ejercicio de la entrada en actuación de las Fuerzas Armadas en zonas urbanas contra el delito común es totalmente inviable y ultra peligroso y significa exponer inútilmente tam­bién a los efectivos militares en una tarea que no están pre­parados”, apuntó.

Las declaraciones de Ocam­pos se da ante la intención del Poder Ejecutivo de que a través de una enmienda constitucional se expanda el rol de las FFAA en apoyo a la Policía Nacional para res­guardar la seguridad interna en nuestro país del crimen organizado.­

Déjanos tus comentarios en Voiz