La expropiación de tierras es un sistema que funciona y es alentado por algunos sectores políticos que lo utilizan como un negocio y estrategia de chantaje para financiar campañas electorales, explicó el senador de Honor Colorado Enrique Riera. Mencionó que el diputado liberal Pastor Vera Bejarano sería uno de los que imponen esta estrategia.
“Hay un lote de ocupantes profesionales que están hace rato en la Federación Nacional Campesina (FNC), algunos vinculados al Frente Guasu, otra parte al sector gremial. Hay un ala del liberalismo que tiene esta tendencia como el caso de Pastor Vera Bejarano; en el caso del coloradismo con Freddy D’Ecclesiis, quien firmó este pedido de expropiación”, sostuvo en contacto con radio Universo 970 AM.
Igualmente, añadió que “hay una mafia de inmuebles detrás. Si ves los firmantes, son de las zonas; probablemente tengan un grupo de campesinos que en su pobreza o viveza ocupen la tierra, les cobran por eso, venden las derecheras, en muchos casos pelan bosques, luego desaparecen”.
Además, reconoció que estas situaciones se desarrollan rápidamente, por eso no descarta que haya un sector encargado de la organización, financiación y promoción “para que luego los solidarios parlamentarios planteen la expropiación por lucha social”, destacó.
ESTANCIA MODELO
La semana pasada, en la Cámara de Diputados se aprobó una expropiación de la estancia modelo en el distrito de Tacuatí, departamento de San Pedro, perteneciente a una familia de productores colonos que tienen demostrado que trabajan la tierra. Ahora espera que en el Senado prime la cordura para lograr rechazar dicho pedido. “Si no respetamos la propiedad privada, no hay Estado de derecho ni República”.
Por último, recalcó que las expropiaciones deben ser una herramienta para casos excepcionales porque enfatizó que “la propiedad privada debe ser respetada y si está explotada racionalmente, con mayor razón”, finalizó.
ESPERAN ANULACIÓN
Por su parte, responsables de la Agroganadera Willersinn, propietaria de la Estancia Alegría, dijeron ayer a La Nación que esperan que el Congreso Nacional anule la expropiación de 1.500 hectáreas de tierras que se encuentran en la zona de Tacuatí (San Pedro), que los legisladores habían aprobado durante la sesión de la semana pasada.
“Esperamos que se rectifiquen y anulen esta injusta medida que están queriendo tomar. En esa área que ellos quieren expropiar hay silos, hay más de 1.000 hectáreas de cultivo; es una de las zonas más ricas en tierra, allí hay una escuela, depósitos; la oficina administrativa de la empresa también está allí. Está lejos de ser improductiva esa tierra”, manifestó Rubén Galeano, director de la empresa.
SEPA MÁS
Proyecto fue remitido al Senado
Luego de tres horas de debate, la Cámara de Diputados finalmente aprobó ayer el acta anterior, en la cual fue tratado el pedido de expropiación de 1.500 hectáreas de la Estancia Alegría, en el distrito de Tacuatí (San Pedro). La expropiación es a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para el beneficio de unas 150 familias.
Por mayoría de 37 a 26 votos, los diputados aceptaron el acta anterior. El diputado Pastor Vera Bejarano defendió la expropiación bajo el argumento de que la Estancia Alegría ya no genera fuentes de trabajo y, por ello, puede utilizarse una porción del terreno para “instalar un asentamiento modelo”.
El proyecto pasó al Senado, donde Blas Llano ya anunció que se rechazará esta iniciativa. Por otro lado, quedó firme también la pensión graciable para el ex jugador de fútbol Julio César Romero, que pasó al Senado para su estudio.