“Algo se hace mal, huele a podrido. Samudio no habla de las modelitos y de las contra­taciones de asesores por 20 millones de guaraníes. Ahí se fue la plata, no debe escon­der”, declaró el ex ministro de Industria y Comercio, Gus­tavo Leite, al cuestionar fuer­temente la gestión de Patricia Samudio, titular de Petropar.

Leite centró sus ataques con­tra Samudio por las millona­rias irregularidades detec­tadas en la petrolera estatal. Cree que en vez de aclarar, embarró más al tratar de jus­tificar la pérdida de US$ 52 millones. En declaraciones a radio Universo 970 AM, Leite aseguró que existe una con­fusión generada por la pro­pia presidenta de Petropar, quien “se embarra” cuando trata de explicar la pérdida de 52 millones de dólares.

Patricia Samudio, titular de Petropar.

“Lo concreto es que hay 52 millones de dólares menos en la caja de Petropar, eso no lo niega nadie. Lo que trataron de explicar es qué hicieron de esa plata. Es tan estúpida su respuesta de que invirtió 52 millones de dólares, pero que terminó perdiendo 9 millones de dólares. Eso es lo que dijo ella. Hay una admisión tácita de que hay pérdida”, sostuvo. Si es que llegó a comprar más stock barato con ese dinero, entonces Leite cuestionó por qué no se redujo el precio del combustible para el consu­midor final.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

REPROGRAMACIÓN DE G. 400 MIL MILLONES

Petropar solicitó una repro­gramación de G. 400.000 millones para el 2020 porque Hacienda hizo modificaciones y asignó a otros segmentos, señaló Patricia Samudio, su titular. Fue ayer en su defensa del presupuesto ante la Bica­meral. Pidió US$ 1.000 millo­nes para el año próximo, simi­lar al plan de gastos vigente. El diputado Sebastián Gar­cía cuestionó las asignaciones salariales de varias personas y los 200 litros de combus­tibles para el personal de Petropar. El diputado Édgar Acosta se sumó a la crítica por los aumentos salariales de, en promedio, G. 4 millones.

EL MITIC

Por otro lado, el Ministerio de Tecnologías de la Infor­mación y Comunicación (Mitic) cuenta con una dife­rencia de 63% en su presu­puesto del 2020 en compa­ración al plan de gastos en vigencia. El presupuesto genuino es de US$ 37,6 millones y no registra dife­rencia con el actual, pero se le agregan US$ 28 millones, que consisten en una parte del crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a ser ejecutado en el próximo período.

La diputada Celeste Amarilla cuestionó que el Mitic cuenta con funcionarios que tienen salarios muy superiores a los antiguos que existen den­tro de la institución. “Exis­ten funcionarios que sacan más de G. 15 millones, mien­tras que otros más antiguos se arreglan con menos de G. 3 millones mensuales”, mani­festó la diputada nacional.­

Déjanos tus comentarios en Voiz