La situación financiera se ve afectada en la actualidad debido a la falta de acciones políticas que brinden protección al sector empresarial en el país. En los últimos tiempos, las consultas sobre cómo enfrentar la crisis de parte de empresas nacionales van en aumento. El abogado Edward Arca López, presidente del Centro de Atención al Deudor (Cenade), comentó a La Nación que empresarios importantes se muestran preocupados por no poder cumplir con sus obligaciones.
Primeramente, mencionó que las proyecciones optimistas alentadas desde el Gobierno para las inversiones reverdecieron las esperanzas, pero el escenario actual resulta ser otro. En un ambiente de incertidumbre, las consultas sobre cómo enfrentar la crisis y recesión se volvieron un factor común, según explicó Arca López.
–¿Cuál es el escenario actual al que se enfrenta el empresario paraguayo?
–La situación de crisis es bastante compleja, los empresarios asumieron una serie de créditos y obligaciones y lo vienen haciendo, pero en esta situación no están pudiendo cumplir con las mismas porque evidentemente de acuerdo al sector que nos consultan, no se está teniendo la liquidez necesaria ni el movimiento necesario. Muchos de ellos están tocando sus bolsillos, ya sea como accionistas o como socios de la empresa para poder salvar su negocio, y aun así no están pudiendo conseguir cubrir a tiempo las obligaciones.
–¿Desde hace cuánto se fue percibiendo este ambiente?
–Notamos que el año pasado muchas personas consultaban el tema de deudas y cómo enfrentarlas, pero la mayoría de ellos era de clase media para abajo, asalariados con Pymes y MiPymes. Al principio de este año, con más fuerza en este segundo semestre, están consultando en forma muy frecuente los que serían de la clase media para arriba, empresas de gran magnitud y gran porte, empresarios que en la mayoría de los casos solicitan que inclusive no se difundan sus datos por confidencialidad. Quieren saber qué hacer con esta situación de crisis y cómo enfrentarla.
NO HAY AYUDA
–¿El Gobierno demuestra interés para avanzar en estos problemas?
–Nosotros, como especialistas en enfrentar la situación de crisis, para que el empresario pueda salir con éxito en esta tormenta que está viniendo y cada vez es más fuerte, vemos que no existe una ayuda del Gobierno. Existen esperanzas más que realidades, promesas más que cumplimientos y muchos de los empresarios se basan en esas expectativas y promesas. No tiene (el Gobierno) ningún plan, no veo ningún plan, cada día veo que el Estado está más comprometido; inclusive se publicó días pasados que estamos por entrar en situación de impago; hablamos del Estado, una situación gravísima. Mucha gente estuvo invirtiendo, esperando de que los números que el Gobierno prometía sean los reales.
–¿Cómo repercutió el hecho de que se muestren esperanzados?
–Hubo esperanza de que esto mejore, muchos de los clientes hablan de esa esperanza e hicieron inversiones para salvar el negocio, pero pasa que la realidad es otra, estamos en recesión económica, estamos para abajo. Eso complica la situación de los empresarios.
–¿Hay una solución legal para enfrentar el ambiente de inestabilidad y recesión?
–Lo bueno es que todas las deudas tienen solución, el problema es encontrar el equipo preparado para poder otorgar el plan de contingencia adecuado para la situación de crisis y poder salvarla. El primer aspecto es tener una radiografía real, no fantasiosa, hablamos del balance al día, de todo lo que es el activo en cuanto a bienes, liquidez y cuál es el pasivo o sea sus deudas, además de cómo piensa enfrentar esas deudas a mediano y largo plazos. Con ese diagnóstico, tenemos que adecuar la realidad empresarial a lo que es la realidad económica y política que vive el Paraguay. No hablar de expectativas, sino de realidades y enfrentarlas.
SALIDA LEGAL
–¿Qué se viene para el futuro empresarial en lo legal?
–Como los créditos que tomaron no están pudiendo cumplir, se van a venir los riesgos, ya sean remates judiciales donde se van a perder varios bienes; vamos a tener un aumento considerable de lo que serían los remates judiciales y de las ofertas de ventas de bienes en fideicomiso. Estas situaciones se pueden controlar, pero tomando medidas correctivas en cada caso concreto, de acuerdo a la cantidad de socios, de empleados, del rubro que maneje, de acuerdo a las deudas asumidas. Además, podría venir una oleada de quiebras, de negocios que cierran y le va a afectar fuertemente a la economía, porque no se le da importancia a lo que sería la protección de la economía privada como motor muy importante o protagonista dentro la economía.
UN TÚNEL
–¿Cómo se asume el problema?
–La situación que vivimos en el país hay que tomarla con cuidado, porque estamos entrando en un túnel que puede no tener retorno, donde las deudas van a dominar el país y no tenemos ningún plan privado ni público para poder enfrentarlas.
–¿Cómo se pueden proteger para atravesar el túnel?
–Uno, insistir en un diagnóstico real y asumir la situación, muchas de las empresas no quieren asumir. Si se maneja la información real, entonces se puede asesorar de forma directa. Dos, una vez asumida la situación, se buscan expertos en el tema, y tres, hay que hacer un plan real y rápido de contingencia para tomar decisiones fuertes y salvar a la empresa o las empresas.
PLAN DE CONTIGENCIA
–¿Existen herramientas legales para salvaguardar a las empresas?
–Tenemos un ordenamiento legal interesante en lo que sería el plan de contingencia, pero no se utiliza porque no se sabe. Uno de ellos es la ley de insolvencia, ley 154/69, que es una medicina para no caer en quiebra; por ejemplo, el perdón de la deuda hasta un 75%, frenando todos los intereses, para que no existan demandas ejecutivas contra el patrimonio y la persona no lo pierda. Además ofrece la protección sobre todo el patrimonio, ya sean bienes, mercaderías, acciones, inversiones, bienes muebles e inmuebles, marcas. En nuestro caso, es la herramienta que más estamos utilizando en el Cenade, para poder salvar el negocio de las empresas.
PERFIL
ABOG. EDWARD ARCA LÓPEZ
- Es director general del Centro de Atención al Deudor (Cenade), cuya sede central se encuentra en Asunción, sobre Teniente Fariña Nº 1021 www.atencionaldeudor. com.py.
- Se desempeñó como director general en Municipalidad de Asunción y trabajó también en la secretaría general de la Sindicatura General de Quiebras.
- Arca López estudió Derecho Concursal (Convocatoria de Acreedores y Quiebras) en la Facultad de Derecho (UNA), es también escribano y profesor universitario. Estudió en el Colegio Internacional de Asunción.