La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Baci­galupo, hizo la presentación de los resultados de su pri­mer año de gestión al frente de la institución. Si bien los números fueron sumamente alentadores para el país, no todos estuvieron conformes e incluso hubo varios cues­tionamientos. Lo que ocurre es que las cifras menciona­das el pasado jueves aparen­temente no coinciden con encuestas y datos recopilados por otros entes del Estado.

Además fueron abordados varios puntos. Sin embargo, no se hizo mención a las denuncias de mala utiliza­ción de los recursos tanto del Servicio Nacional de Promo­ción Profesional (SNPP) ni del Sistema Nacional de Pro­moción y Capacitación Labo­ral (Sinafocal) por parte pre­cisamente del Ministerio de Trabajo. También se evitó hablar de las compras inne­cesarias de equipos y del informe de gestión realizado por la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGEP), que confirman estas y otras irre­gularidades.

Según la ministra, actual­mente en Paraguay existen solo 190.000 personas des­empleadas. Pero en compara­ción con el último censo reali­zado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), en realidad las personas que se encuen­tran actualmente sin un trabajo seguro ascienden a 264.683, lo que representa unas 74.683 por encima de la cifra presentada por la ministra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También hizo mención al Programa de Apoyo a la Inserción Laboral (PAIL), que cuenta con la coopera­ción del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID). Afirmó que este año tuvo un significativo avance, ya que en ese marco fueron conecta­das unas 7.700 personas a un empleo formal entre agosto del 2018 y agosto de este año (2019). Esto se concretó a tra­vés de un total de 44 ferias y mediante la implementa­ción de la plataforma digital ParaEmpleo. Este último, a la fecha, cuenta con 12.507 per­files laborales registrados y 61 empresas que ofertan sus vacancias, sostiene.

“Nuestra gestión apunta a tener un impacto directo en las vidas de miles de conciu­dadanos, especialmente jóve­nes, que con nuestra gestión en formación técnica y en ges­tión de empleo logran dar ese paso fundamental hacia una vida digna, desplegando todo su talento y trabajando con un empleo formal y digno, o haciendo realidad sus ideas con emprendimientos pro­pios”, mencionó Bacigalupo.

SISTEMA DE IDENTIDAD

Recordemos que otro de los puntos muy cuestionados por los propios funcionarios fue la implementación del nuevo sistema Identidad, que según manifestaron en su momento contaba con muchas deficien­cias.

Según el informe de la ministra, con Identidad se implementó la gestión edu­cativa digital en todo el país y permitió establecer la traza­bilidad completa del alumno desde su registro digital hasta su certificación y vinculación con la plataforma de conexión laboral, eliminando los cur­sos fantasmas. Sostuvo que en su primer año de gestión, un total de 238.388 personas fueron capacitadas a través del Sinafocal y del SNPP.

Déjanos tus comentarios en Voiz