Los productores de la ciudad de Arroyos y Esteros anuncian movilizaciones masivas en contra del ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann, y piden que sea removido de su cargo y asuma un ingeniero agrónomo que trabaje de cerca con los productores en el campo. Esta decisión la tomaron luego de suspenderse el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (Proders).
La presidenta del Comité Central de Productores Arroyenses, María Elena Sánchez, informó que luego de reunirse con los diferentes dirigentes, productores departamentales decidieron iniciar una serie de movilizaciones frente al Ministerio de Agricultura (MAG). “Queremos que el ministro salga, no queremos más hablar con él, queremos que salga de ahí”, mencionó Sánchez a La Nación.
La explicación que le dieron por la suspensión del proyecto fue que esperan tener un mejor control de los insumos que son entregados porque se estarían ejecutando de mala manera, cosa que desmintió la presidenta.
Lamentó que el ministro haya informado la suspensión del proyecto que beneficia a más de 450 productores y a otros 150 que estaban pendientes a ser aprobados por el ministerio. A través del Proders se les brindaba insumos e implementos a los diferentes miembros de la comisión para potenciar el trabajo agrícola.
Según explicó la dirigente de los productores, ella había solicitado dos veces tener una audiencia con el ministro, quien en ninguna oportunidad la recibió. El motivo de la reunión era para invitarlo a conocer el trabajo que venían haciendo en la ciudad con los diferentes proyectos beneficiados por el MAG. “Queremos un ingeniero que se comunique con los productores y recorra el campo”, añadió la líder de los productores de Arroyos y Esteros.
Además, recordó que los proveedores también saldrían afectados, ya que el proyecto ya fue adjudicado a una empresa. Esta propuesta retrasaría el proceso que ya se había iniciado y continuado con el ministro anterior, Denis Lichi, con quien no tuvieron inconvenientes, según manifestó.
COMITÉ CENTRAL DE PRODUCTORES ARROYENSES
La organización fue constituida en el 2004, en su mayoría integrada por mujeres emprendedoras dedicadas a la producción agropecuaria como hortalizas, frutos y granos, así como producción de caña de azúcar.