En la primera reunión de la Comisión Mixta Para­guay-Brasil, realizada ayer martes 1, en el Palacio Ita­maraty, sede de la Cancillería brasileña, el tema versó sobre la construcción del puente inter­nacional sobre el río Paraguay, que conectará Puerto Mur­tinho, Mato Grosso do Sul, con Carmelo Peralta, Alto Para­guay. La futura conexión sobre el río Paraguay será financiada en su totalidad por la Itaipú Binacional y licitada por la Comisión Mixta.

La reunión fue dirigida por las embajadoras Eugênia Barthel­mess y Gloria Amarilla. Los entes ejecutores de las accio­nes relativas a la obra son el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y por Brasil el Departamento Nacional de Infraestructura y de Transportes.

En la reunión se envió la soli­citud de estudios prelimina­res necesarios para la elabora­ción de la licitación pública, así como la creación de un centro de control aduanero integrado y el establecimiento de meca­nismos de cooperación en mate­ria de impuestos y de migración para que sean contemplados en la fase de la construcción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El costo estimado de las obras, que incluye la elaboración de los estudios de factibilidad y del proyecto ejecutivo, asciende a US$ 85.000.000 y que serán financiadas por la Itaipú, con­forme lo acordaron los gobier­nos del Paraguay y del Brasil.

CONVENIO ITAIPÚ-MOPC

El Directorio Ejecutivo y el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional aprobaron un convenio de cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Carmelo Peralta para la ejecución del proyecto de construcción del puente internacional Carmelo Peralta-Puerto Murtinho. El MOPC será el encargado de la licitación y no Itaipú.

REFORMULACIÓN ADUANERA

De acuerdo con el artículo del periódico Correio Do Estado de Mato Grosso do Sul, de fecha 20 de setiembre, los “Estudios sobre a la Reformulación del Sistema Aduanero” de la ruta bioceánica (contraparte bra­sileña) están trabados en el Ministerio de Infraestructura.

Esto ocurre porque faltan R$ 770 mil para dar continuidad a la 2ª de las 4 etapas de los estudios técnicos de la ruta. Tiene que ver también con la legislación aduanera para los 4 países que son atravesados por la ruta bioceánica.

SACHS VENDRÁ EN MARZO

Jeffrey Sachs junto a Blas Llano.

El titular del Congreso, senador Blas Llano, informó en la vís­pera que invitó al conocido economista Jeffrey Sachs a visitar el Paraguay en marzo próximo, a fin de realizar una conferen­cia sobre Itaipú y acerca de lo que sería una proyección nacio­nal sobre la política energética.

El objetivo es también conocer las experiencias internacionales como el caso del Canal de Panamá u otras similares que invo­lucraron a más de un país. Resaltó que Sachs tiene muy claro lo que se tiene que hacer para concretar una negociación exitosa para el Paraguay en el 2023. En esa fecha se tendrá la posibili­dad de que el país retome sus reivindicaciones históricas como el acceder al 50% de la energía.

Déjanos tus comentarios en Voiz