La Cámara de Senadores rechazó ayer el pedido presentado por varios diputados para una modificación del presupuesto 2019 asignado a la Cámara de Diputados, con una ampliación que asciende a G. 1.995 millones, para cumplir con el pago de servicios personales y honorarios de contratados. Esto tiene que ver con la contratación masiva en forma irregular que realizó el anterior presidente de la Cámara Baja, Miguel Cuevas, quien dejó con el “clavo” a la actual administración que ahora pide esta ampliación.
La votación requería una mayoría absoluta de 17 votos para la aprobación, pero solo obtuvo 14 votos a favor entre la bancada oficialista con el apoyo de algunos liberales. Mientras que los senadores de Honor Colorado y los opositores rechazaron sumando también 14 votos.
El senador Stephan Rasmussen, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, señaló que, según información, recibieron efectivamente estos fondos solicitados para cubrir los contratos que el diputado Cuevas metió durante su presidencia. “Rechazamos porque estamos en un año difícil de recaudación, además es una señal de austeridad de no cobrar más impuesto para el pago de contratados”, señaló el legislador.
Rasmussen sostuvo que de ser cierto que el ex presidente Miguel Cuevas contrató a 250 personas de más en los últimos meses de su gestión, lo que debería hacerse es denunciarlo públicamente y hacer investigaciones al respecto y no simplemente aumentar el presupuesto en lo que se refiere a contratados. Esta postura fue acompañada por la senadora Desirée Masi (PDP), quien dijo que Cuevas hizo lo que se le antojó durante su mandato. “Que se haga cargo Miguel Cuevas de haber metido a gente sin tener crédito presupuestario. Pedro Alliana, en vez de blanquear, debería denunciar realmente, así como todos los otros diputados”, cuestionó.
Masi denunció además que otro hecho grave que se menciona es que había contratados más antiguos que, por ejemplo, ganaban 4 millones de guaraníes. Pero al incrementar el número de contratados se les bajó el salario para poder redistribuir los fondos con los nuevos contratados.
SEPA MÁS
Archivan proyecto “Ñane Energía”
Por unanimidad el Senado aceptó ayer el veto del Poder Ejecutivo al proyecto conocido como “Ñane Energía”, presentado por senadores liberales y del Frente Guasu. El proyecto plantea un subsidio a la tarifa de energía eléctrica, y tras remitir el proyecto al archivo, los usuarios continuarán pagando la misma tarifa y no habrá posibilidad de una rebaja.
Varios de los propios proyectistas, entre ellos Víctor Ríos (PLRA) y la bancada del FG coincidieron en señalar que aceptaban el veto, debido a las “mutilaciones” que realizaron los diputados. “Se transformó de tal modo el proyecto original, que lo distorsionaron y deformaron, dejando solo el acápite en su versión original”, expresó el senador Hugo Richer. Recordó, además, que el espíritu de la propuesta era abaratar y aprovechar mejor la energía de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.