La militarización de la seguridad interna genera un debate den­tro de la sociedad debido a la propuesta del Poder Ejecu­tivo de modificar la misión de las Fuerzas Armadas establecida en la Constitu­ción Nacional. El general (R) Darío Cáceres explicó que por doctrina constitucional no se podría.

“No es lo que corresponde, deberían de hacerse algunas actividades muy específicas de control, pero como fun­ción no correspondería por­que las FFAA tienen un rol doctrinario constitucional”, explicó a La Nación.

Darío Cáceres, general (R).

Indicó que las funciones de las fuerzas militares son defender al país de agresión internacional o interna, como es el caso de la Fuerza de Tarea Conjunta, encar­gada de combatir al grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Para­guayo (EPP). “Ahí sí corres­ponde porque es una altera­ción interna del orden de una zona”, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, dijo que los entrenamientos de los mili­tares son diferentes y, por lo tanto, no pueden servir para una actividad de orden público y que cada institu­ción se prepara de acuerdo al fin que buscan cumplir. “El que quiere ser policía va a la Academia de Policía y el que quiere ser militar, a la Acade­mia Militar”.

También considera opor­tuno dotar de mayor apoyo logístico a la Policía Nacio­nal. “Podrían aumentar el equipamiento y la parte logística para dotarle mejor a la Policía; incluso las Fuer­zas Armadas no tienen la dotación que corresponde y como debería para cumplir su misión”, aseguró.

No obstante, acompaña la idea de destinar mejor las funciones, “tienen que rea­condicionar a su personal, muchos personales cum­plen funciones que no son de orden público, se debe de des­tinar a lo que corresponde. Por ejemplo, hay guardias que cubren bancos y shoppings, empresas que deberían de formar su propio personal de seguridad”, añadió.

Asegura que modificándose la función de las fuerzas militares, se “desvirtuaría la misión, la mística y el sen­tido de pertenencia que tienen las Fuerzas Armadas”. Lo que recomienda es fortalecer la reserva de las FFAA, “tene­mos que tener una reserva activa”, agregó.

FUERZA OCIOSA

En el mismo sentido, el Gral. Carlos Liseras, ex presidente de la Suprema Corte de Justi­cia Militar, cree que “la ame­naza no amerita que se emplee a las FFAA por la defensa nacional”. Además, aseguró que las mismas no son una fuerza ociosa, “están cum­pliendo tareas”.

Considera que “el empleo militar como policía no es lo mejor, la doctrina ni la histo­ria no permiten”. Pero en el caso de que el presidente de la República considere que la Policía Nacional fue sobrepa­sada en su función, “enton­ces se deben agotar todos los recursos para darle a la ins­titución que hace la seguri­dad interna la posibilidad de hacer una reingeniería en sus filas y ser empleadas antes de utilizar a las Fuerzas Arma­das”, dijo.

POR TIEMPO LIMITADO

Para el ex ministro de la Senad Cnel. (R) Hugo Vera, es inne­cesario cambiar los roles de ambas instituciones. No obs­tante, cree que “no se debe estar ajeno a que las Fuerzas Armadas en algún momento y en tiempo limitado puedan apoyar la seguridad interna del país”.

“Estoy de acuerdo con la evo­lución de la crisis y el momento político para prever la utiliza­ción parcial de los elementos de las Fuerzas Armadas, bajo un comando. Se deben mane­jar los estadios de seguridad y, de acuerdo al ahondamiento, se puede pensar usarlas para seguridad, pero por tiempo limitado”, indicó.

El presidente de la Repú­blica, Mario Abdo Benítez, anunció que el proyecto de enmienda para utilizar a las Fuerzas Armadas para la lucha contra el crimen orga­nizado sería presentado esta semana al Congreso Nacio­nal para que sea debatido y analizado desde diferentes puntos. Desde el Ministerio del Interior consideraron a las fuerzas militares como una fuerza ociosa que debe de ser destinada a apoyar a la Policía.

Déjanos tus comentarios en Voiz