Hermes Aquino, pre­sidente de la Coor­dinadora Agrícola del Paraguay, habló sobre la designación de Rodolfo Fried­mann al frente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Dijo que “la bronca es grande, pero hay que saber organizarse par poder tomar la decisión correcta en su momento”.

“Yo no tengo problemas para pedir disculpas si es que Friedmann hace bien su tra­bajo, pero no le veo con uñas de guitarrero. No sé quién fue el genio que aconsejó al presi­dente de la República a poner a esta persona (Rodolfo Fried­mann)”, sentenció en comunicación con Universo 970 AM.

Indicó que ellos tienen una agenda con el Gobierno con muchas prioridades, pero que por fortuna en los sitios donde cayó la lluvia esta semana ya se encuentran sembrando y de lo que se haga estos días depende el resultado del próximo año. “No hay otra manera de salir de este problema más que tra­bajando”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, manifestó ayer que sorpren­dió la designación del ex gobernador de Guairá Rodolfo Friedmann como ministro de Agricultura y Ganadería. Des­tacó que causó mucho males­tar en el sector productivo.

“Hay mucho malestar, el des­contento es grande, eso pudi­mos sentir con los dirigentes. Estamos en un año crítico en el campo después de una mala cosecha, estamos arran­cando una nueva siembra y con dificultades. Está en juego el resultado de esa cosecha que va a definir la situación eco­nómica el año que viene”, dijo Cristaldo en comunicación con la 970 AM.

Sostuvo que el momento es difícil y la designación de Friedmann genera más incertidumbre. Señaló que en estos momentos no están dadas las condiciones para un tractorazo del gremio, tal como lo habían anunciado, ya que no se puede perder la agenda económica por una cuestión política.

Indicó que la decisión de los productores es centrarse en la campaña agrícola “con o sin ministro” porque está en juego el trabajo de la gente y el desempeño económico del próximo año.

“La violencia en general nos preocupa, tenemos que forta­lecer nuestras instituciones de seguridad. Todos los paragua­yos que queremos paz tenemos que poner nuestro granito de arena para ir neutralizando la violencia y erradicar las ban­das criminales”, señaló sobre la inseguridad en el país.

El rechazo a la designación de Rodolfo Friedmann como ministro de Agricultura es unánime, varios gremios de la producción lamentan su nom­bramiento por su escaso cono­cimiento en el sector.

SIN FORMACIÓN

La designación de Fried­mann no solo causó moles­tias e indignación en el sector productivo, sino también en la ciudadanía en general debido a que el flamante ministro de Agricultura y Ganadería ni siquiera concluyó sus estu­dios secundarios.

La Nación accedió a documen­tos de su declaración jurada de bienes, en los que consta que Friedmann solo realizó sus estudios hasta el cuarto curso (hoy día segundo de la media). A raíz de este hecho se desató una ola de críticas por la falta de seriedad de Mario Abdo Benítez al designar a una persona incompetente en una de las carteras más importan­tes del país.

­SEPA MÁS

Asegura estar preparado para el cargo

Rodolfo Friedmann aseguró estar preparado para asumir un cargo tan importante y negó la versión de que no terminó sus estudios secundarios. En una entrevista para el programa “La Lupa” alegó que incluso ha realizado varios cursos gerenciales en Piracicaba (San Pablo) para manejar la empresa azucarera, un negocio familiar.

Afirmó que el nuevo cargo lo toma como un gran desafío y una oportunidad, a pesar que el sector productivo sentó postura de rechazo hacia su designación en la cartera de Estado.

Friedmann comentó que conversará con todos los gremios y que en él van a tener a un nuevo ministro como aliado, asegurando que reúne las condiciones para ejercer un liderazgo en el MAG. “Es un sector muy importante que mueve la economía del país”. En cuanto al ámbito privado, sostuvo que el 90% de su vida se dedicó a interiorizarse sobre todo lo referente a gerenciamiento de la azucarera.

Déjanos tus comentarios en Voiz