La Contraloría General de la República (CGR) calificó de “deficiente” el Sistema de Control Interno (SCI) implementado por las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), bajo la admi­nistración de la ministra Carla Bacigalupo. Esta calificación se dio luego de una evalua­ción realizada por el órgano contralor y que se inició en el mes de mayo de este año 2019. La misma tuvo una duración de un mes y fueron evaluadas todas las entidades del Estado, con el propósito de verificar la calidad en la gestión pública.

Según el dictamen final de la CGR, el ministerio no imple­mentó ningún sistema de control, por lo que obtuvo la calificación 0 (cero) en todas las modalidades que fueron evaluadas, lo que equivale a un nivel de madurez “defi­ciente bajo”, de acuerdo a lo expuesto en el documento. Con esto, según refiere el mismo, se comprueba la falta de liderazgo y de com­promiso por parte de Baci­galupo como del resto de su equipo.

Contraloría califica de “deficiente” el Sistema de Control Interno del Ministerio de Trabajo.

“El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social no implementó el Sistema de Control Interno, por lo que obtuvo una valoración 0 (cero), equivalente a un nivel de madurez deficiente bajo, con lo que se evidencia que la máxima autoridad y su equipo directivo, no demostraron liderazgo ni compromiso con la implementación y efectiva aplicación del SCI”, señala el informe de la Contraloría.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PEDIDO DE INFORMES

Para esta evaluación, la CGR solicitó informes a las princi­pales autoridades de las ins­tituciones a ser evaluadas. La nota a la ministra fue remi­tida el pasado 29 de mayo y entre los requerimientos se puede apreciar una copia de los documentos que res­paldan la fase de diseño del Modelo Estándar de Con­trol Interno del Paraguay (MECIP), que evidencie las acciones realizadas durante el ejercicio fiscal 2018 hasta el 30 de abril de este año. En base a esto fueron realiza­dos los estudios pertinentes para elaborar la conclusión final.

Luego de los análisis se pro­cedió a la elaboración de resultados. Los criterios eva­luados fueron: el ambiente de control, el control de planifi­cación, el control de imple­mentación; se evaluó tam­bién el control de evaluación y el control para la mejora. Todos estos puntos obtu­vieron valoración cero, al igual que el sistema de con­trol consolidado, con lo que se concluye lo que ya mencio­nábamos, un sistema total­mente deficiente por parte del Ministerio de Trabajo.

“Organismos de control deben actuar”

BLAS LLANO - Presidente del Congreso Nacional

“Los organismos de control y fiscalización tienen que actuar; entiendo que en el caso de la ministra de Trabajo existe un informe de la Con­traloría General, y entiendo que cuando esta institución deter­mina a través de una auditoría una eventual irregularidad adminis­trativa, o hechos de corrupción o negociados, tiene la obligación de enviar todo al Ministerio Público para que se designe un fiscal que investigue”, explicó el presidente del Congreso, Blas Llano. “Todo esto daña muchísimo la imagen del Gobierno; en la medida que no se aclaren las cosas, genera un manto de dudas acerca de malas administraciones en ciertas dependencias del Estado, las instituciones pierden credibilidad ante la ciudadanía .

Ironizó, pero envió otra “réplica”

Ministra minimiza denuncias contra su gestión e ironiza autodenominándose como “la estrella” de La Nación.

Carla Bacigalupo utilizó su cuenta de Twitter para ironizar las publicaciones de este medio en un intento por minimizarlas. “Soy oficialmente la estrella del diario La Nación”, escribió la titular del MTESS, quien está denunciada por varios supues­tos delitos, por maniobras para la adquisición de simulado­res para el SNPP. “Que nadie se atreva a destronarnos, va con onda”, es la frase con la que sigue el tuit.

Sus seguidores no dejaron pasar la oportunidad para pedirle documentos que demuestren que las denuncias en su con­tra son falsas, ya que las publicaciones de La Nación sí están sustentadas tanto en el dictamen de la Contraloría como en el resultado de la auditoría realizada por el Ejecutivo, publi­cados en anteriores ediciones.

Directores de Bacigalupo enviaron ayer a nuestro diario otra carta pidiendo derecho a réplica, que será publicado esta semana. A modo de ade­lanto, en él señalan sus asesores que “las observaciones con­tenidas en el informe elaborado por la CGR menciona expre­samente que son subsanables mediante correctivas”.

Déjanos tus comentarios en Voiz