Álvaro Garcé, uno de los dos abogados uruguayos que representó al Estado paraguayo el pasado miércoles, durante la audiencia en el Juzgado Penal N° 34 de Montevideo, Uruguay, sostiene que el pedido de extradición de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán es formalmente procedente.
El profesional explicó que el secuestro (María Edith Bordón), hecho por el cual estas tres personas están acusadas en nuestro país, es un delito extraditable y, por lo tanto, reúne las condiciones necesarias para que la Justicia uruguaya acceda al pedido planteado por las autoridades nacionales. Agregó además que Paraguay, como Estado de derecho, solo busca juzgar los hechos cometidos, conforme a las leyes.
“La solicitud de extradición es formalmente procedente y sustancialmente justa. Formalmente procedente porque se han cumplido todos los requisitos. Se trata de delitos extraditables y, por lo tanto, en condiciones de otorgarse esa extradición y además porque corresponde a una vocación de un Estado de derecho, por juzgar y eventualmente penar los hechos. Aquí no hay una serie de revanchas, sino la vocación por juzgar hechos de acuerdo a la ley”, sostuvo Garcé.
Explicó que la causa que estos presuntos criminales tienen pendiente en Paraguay es por un delito común grave y no prescripto, es decir, no hay riesgos de que venza el plazo para proceder con el juicio. Por lo tanto, el abogado señaló que lo que se espera ahora es que el proceso sea tramitado regularmente y que se cumplan los plazos establecidos.
“Confiamos primero en que se van a cumplir los plazos, se va a tramitar regularmente y en su momento el juzgado nos permitirá a nosotros como representantes de Paraguay en este proceso en Montevideo, ingresar en el debate de fondo respecto a la procedencia o no de la solicitud de extradición”, mencionó.
PEDIDO DE REFUGIO
Garcé destacó que es muy importante lo que se resuelva con relación al pedido de refugio presentado por Arrom, Martí y Colmán el pasado mes de junio, ante la Comisión de Refugiados (Core) de Uruguay. Dijo que en caso de que se les conceda esa condición, inhibiría la posibilidad de una extradición a Paraguay. Sin embargo, por las características del caso sostuvo que están confiados en que eso no sucederá.
“Estamos en las primeras etapas del procedimiento, hay plazos legales y hay condiciones que fija la ley uruguaya que por más que quisiéramos que fuera distinta, tenemos que atenernos a ellas. Lo que se ha resuelto es que se les dará trámite por intermedio de la Comisión de Refugiados (Core) a la solicitud que hicieron estas tres personas a un eventual amparo en el estatus de refugiado”, finalizó.
SEPA MÁS
Audiencia en Uruguay
En el Juzgado Penal N° 34, ubicado en la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo el pasado miércoles la audiencia donde se trató el pedido de refugio, solicitado por los acusados del secuestro de la empresaria María Edith Bordón, ellos son: Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, el hecho ocurrió hace casi 18 años, específicamente el 16 de noviembre del 2001.
Las personas que viajaron desde Paraguay para participar de cerca de la reunión, siguieron el desarrollo de la misma en una sala contigua a la de la audiencia, y a través de un monitor.
Inicialmente se esperaba que la jueza Blanca Rieiro, ya emita un fallo con respecto a la solicitud de los acusados, para que de esta manera se pueda iniciar el juicio de extradición, en caso de que el asilo les sea negado. Sin embargo, esto no fue posible, porque Rieiro resolvió que para dar su veredicto esperará la respuesta de la Core, ya que la magistrada pidió un informe a esta institución, sobre el pedido presentado por Arrom, Martí y Colmán.
Ese proceso tiene un término legal de noventa días, que ha comenzado a correr desde el momento en que se pidió el informe, por lo tanto, quedan aproximadamente setenta y cinco días para que la Core remita el documento, según lo confirmó el abogado Álvaro Garcé.