Luego de su detención en Uruguay, el pasado viernes, Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, principales sospechosos del secuestro de María Edith Bordón, fueron trasladados ayer en horas de la mañana a la penitenciaría de Punta Rieles, ubicada en Montevideo.
Allí, los tres guardarán prisión preventiva hasta este miércoles 28 de agosto, fecha en la que se llevará a cabo la audiencia en el juzgado penal Nº 34 de la capital uruguaya, según lo confirmó el fiscal Antisecuestro, Federico Delfino.
“Es un logro bastante importante. Son años de lucha para poder tenerlos detenidos a estas personas, esperemos que la justicia uruguaya nos dé la razón y podamos extraditarlos acá. Ahora lo que tenemos que hacer es esperar la audiencia del día miércoles”, dijo Delfino.
El profesional explicó que los procesados se presentaron al juzgado por voluntad propia y manifestaron estar en carácter de refugiados, por lo tanto, la jueza a cargo pidió a la Comisión de Refugiados de Uruguay (Core) y otras instituciones, el informe de la situación actual de estas tres personas, para interiorizarse al respecto y en base a esos datos, este miércoles, se sabrá si la magistrada falla a favor del refugio o del juicio de extradición.
“Ellos se presentaron voluntariamente hasta el juzgado penal Nº 34 de Montevideo y habían dicho que tenían refugio, pero al observar la jueza lo que acercó el Estado paraguayo, no hizo lugar a su pedido, ordenó su arresto preventivo y convocó a una audiencia para el día miércoles a los efectos de que se resuelvan los incidentes”, señaló.
LEGISLACIÓN COMPLEJA
Consultado acerca de la posibilidad de que verdaderamente estas personas hayan obtenido el status de refugiados que habían solicitado en junio pasado, Delfino dijo que la legislación de ese país es bastante compleja, por lo que prefería esperar los resultados de la audiencia.
Agregó que las autoridades paraguayas están firmes en su postura y se sienten bastante confiadas, más aún agregando los últimos sucesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los que permitieron revocar el status de refugiados de Arrom, Martí y Colmán obtenidos en Brasil luego de haberse fugado de Paraguay en el 2003.
“Nuestra postura y lo que agregamos son bastante fuertes, más aún teniendo en cuenta todo lo que se consiguió en este año (2019), la sentencia de la Corte Interamericana y la resolución de la Conare brasileña, dan cuenta de la posición del Estado paraguayo contra estas personas”, sostuvo.
“Si se allanan al juicio, plazos serán más cortos”
El fiscal Federico Delfino explicó que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán se presentaron ante el juzgado de Uruguay solicitando la eximición de la orden de detención que pesaba contra ellos. Como en lugar de concederles el pedido, la jueza a cargo resolvió enviarlos a prisión hasta la audiencia de este miércoles 28 de agosto, las posibilidades de extradición a Paraguay dependerán exclusivamente de lo que la magistrada resuelva en la fecha mencionada. “Hay dos opciones en caso que comience el juicio de extradición, una de las opciones es que estas personas se allanen al juicio, entonces los plazos van a ser más cortos, la otra es que el juicio de extradición sea controvertido, en ese caso va a tener un proceso más largo. No podemos hablar de un plazo en sí”, sostuvo el fiscal.