El Abog. Andrés Gubetich, de muy pobre gestión al frente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en el primer año de gestión del Gobierno, fue confirmado ayer por el presidente Mario Abdo Benítez como nuevo presidente del Instituto de Previsión Social (IPS).
Gubetich, hombre de confianza de Alejandro Peralta Vierci, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic), se encuentra entre las autoridades de más bajo rendimiento del Gobierno. Al igual que los ministerios responsables de áreas sensibles como la seguridad, la salud y la educación, el ente regulador se aplazó como gestor de las telecomunicaciones. Ahora, como “premio” va al IPS, en reemplazo de Armando Rodríguez.
Gutetich deja la Conatel con un “regalito” para su sucesor, que es el aplazamiento para diciembre del 2021 del denominado apagón analógico, que en el gobierno anterior ya se había fijado para diciembre del 2020. Además, no realizó ninguna licitación importante. Gubetich justificó ayer el atraso del “apagón” al señalar que fue un pedido de teledifusoras y porque detectaron que en el interior del país la gente todavía no está preparada para el salto a la TV digital.
El propio mandatario, a través de su cuenta de Twitter, confirmó en horas de la tarde de ayer que Gubetich quedará a cargo de la titularidad del IPS. “Todo el éxito Andrés. Estoy seguro de que continuarás tu excelente desempeño ahora en IPS y con la calidad humana que te caracteriza”, escribió Abdo Benítez confirmando así un nuevo cambio.
Horas antes, Gubetich, en contacto con la radio Universo 970 AM, confirmó que el mandatario le consultó si aceptaría asumir al frente de la presidencia de la previsional, a lo que respondió positivamente. “El día de ayer (jueves) estuve en el Palacio de Gobierno (para hablar) de algunos procesos que estamos llevando adelante en la Conatel, al presidente Mario Abdo Benítez, y al terminar el informe me consultó qué pensaba de la situación del IPS y si estaría dispuesto a asumir la presidencia”, detalló.
Asimismo, señaló que aceptó el desafío de la administración y se comprometió, principalmente, a trabajar con trasparencia. “En lo personal estoy dispuesto a asumir la presidencia del Instituto de Previsión Social, que es un gran desafío y un honor que me tenga en cuenta para eso”, manifestó.
LAS LICITACIONES
Por otra parte, sobre las licitaciones que en algunos casos tienen denuncias y en otros casos hay sospechas en adjudicaciones para varias adquisiciones, señaló que se analizarán todos los casos.
“Vamos a analizar cada caso, entiendo que algunos de ellos ya están en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, vamos a esperar los dictámenes que ellos evalúen y nuestra misión va ser agilizar y trasparentar todos los procesos; esas son las indicaciones precisas que tenemos y, por sobre todo, mejorar la cantidad y la calidad de los servicios que presta hoy en instituto en beneficio de los asegurados y los aportantes”, mencionó.
SEPA MÁS
Cambios en el Gobierno
Los cambios de ministros y secretarios del gabinete de Mario Abdo Benítez se iniciaron con la salida de Karina Gómez, ex titular de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Sin embargo, tras el escándalo de la firma del acta bilateral entre Paraguay y Brasil, sobre la compra de energía de Itaipú, se realizó un cambio masivo.
El primero en renunciar fue el ex presidente de la Ande, Pedro Ferreira, además de la ministra secretaria Epifanía González, de la Seprelad. Posteriormente renunció el canciller Luis Alberto Castiglioni, al igual que José Alberto Alderete, de la dirección de Itaipú.
Se menciona que los ministros que serían destituidos por mala gestión son el ministro de Urbanismo, Dany Durand, y la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo.