Al cierre de la primera semana de audien­cias públicas que realiza la Comisión Bicame­ral de Investigación y Segui­miento del Acta Bilateral, relativa a la contratación de energía de Itaipú, legislado­res que integran esta mesa de trabajo coinciden en señalar que hasta ahora las informa­ciones que han podido reca­bar con la comparecencia de los diferentes involucrados en la negociación con el Bra­sil han aportado claridad a la investigación.

Alcides Jiménez.

Aún no se aventuran a deter­minar las responsabilidades sobre la negociación del acta bilateral, pero de acuerdo a las declaraciones, sobre todo del Ing. Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la Admi­nistración Nacional de Elec­tricidad (Ande), así como del ex titular de la Ande Pedro Ferreira, apuntaron a res­ponsabilizar al ex embaja­dor Hugo Saguier Caballero, al ex canciller Luis Alberto Castiglioni y al vicepresi­dente Hugo Velázquez, con los principales responsables de la polémica firma del acta bilateral que supuestamente perjudicaría los intereses del Paraguay. Fue muy mencio­nado también el joven José Rodríguez, “asesor” del vice­presidente Velázquez, como uno de los negociadores.

Las audiencias de la CBI pro­seguirán el próximo martes 27 de agosto con la convoca­toria del ex embajador Hugo Saguier Caballero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al respecto, el senador Euse­bio Ramón Ayala, que pre­side la CBI Itaipú, señaló que estarán analizando todas las informaciones, declaracio­nes y cotejando datos con los documentos a los que están accediendo. Porque hasta ahora ha sido un cruce de acusaciones entre los que han sido convocados por la CBI. “Vamos a contrastar las opi­niones o las versiones de cada uno de ellos. De todas mane­ras, las exposiciones han sido muy importantes porque aportaron datos relevantes”, explicó el legislador.

NO APAÑARÁ

En tanto, el vicepresidente de la CBI, el diputado Colym Soroka, señaló que busca lle­gar a la verdad y por eso par­ticipa con mucha responsabi­lidad desde el principio hasta el fin de todas las audiencias. Aseguró que aun siendo él un diputado del sector oficia­lista, no va a apañar a nadie en la impunidad. “No podemos sacar una conclusión sin escu­char a todos los involucrados, sería juzgar antes de tiempo a la gente. No obstante, al momento de concluir esta investigación, personalmente voy a decir quién es el respon­sable, ya sea desde el mismo presidente de la República hasta el último funcionario. No importa quién esté invo­lucrado, aunque sea el papa Francisco. Yo no defiendo la impunidad”, concluyó.

SEPA MÁS

Alcides Jiménez declaró ayer

El ex presidente de la Adminis­tración Nacional de Electrici­dad (Ande) Alcides Jiménez se presentó ayer ante la Comi­sión Bicameral de Investigación (CBI) para brindar declaración con respecto al acuerdo secreto firmado en mayo pasado entre Paraguay y Brasil, para la adqui­sición de potencias de la Itaipú Binacional.

En conversación con los medios de prensa, manifestó que durante las negociaciones ana­lizó exclusivamente el tema de la contratación de potencias y que este beneficiaba al país porque permitía concordar entre ambas partes. Consultado sobre por qué el Ejecutivo pidió cancelar el acuerdo si era ventajoso, dijo que había otra parte adicional en el documento.

“Hay otra parte adicional que se refiere a la operación de la cen­tral, en la que Brasil incluyó esos temas, la Cancillería no aceptó, pero yo manifesté claramente al ministro en su momento que para ese tema se necesita otro asesor y entonces él tomó la decisión de convocar a otra per­sona”, dijo. Destacó que lo que ellos lograron con la negociación fue un incremento del 0,8% más de lo que se habló inicialmente.

“Lo que nosotros logramos en la negociación para el 2019, que es 7,8% de incremento, un 0,8% de incremento, y no puede llevar a la quiebra a ninguna empresa”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz