La administración de Mario Abdo Benítez es un “desgobierno” estancado en “crisis” por la falta de liderazgo del dirigente colorado y por colaboradores en el gabinete de pobre gestión, según la Sociedad de Economía del Paraguay (Seppy), organización sin fines de lucro que evaluó la tarea del Gobierno a 5 días de cumplirse un año de su asunción al poder.

Representantes de la Seppy, que lidera Alhelí Cáceres, realizaron un estudio minucioso respecto al desempeño de Abdo Benítez al mando del Poder Ejecutivo. En el informe inicial hacen referencia a las pasadas elecciones generales, en las que resultó victorioso el ex senador. En el mismo recuerdan que desde el vamos se presagió una gestión con “escasa legitimidad y poco que esperar por parte de la sociedad”.

La evaluación también menciona que “a su fragilidad de origen se suma un

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

gobernante sin capacidad de liderazgo, sin programa de gobierno con algo distinto que ofrecer a la sociedad y con colaboradores en el gabinete de muy pobre gestión”. Agrega que “el primer año de gobierno fue incluso peor de lo esperado”.

CUESTIÓN RURAL

El informe social y económico habla sobre la cuestión rural que en el primer año de gobierno ha significado la continuidad de un modelo productivo de “tipo agroexportador extractivista”. En otra parte, la SEPPY hace mención respecto a la migración del campo a la ciudad.

“Durante el gobierno de Abdo Benítez han adquirido mucha frecuencia y violencia los desalojos de asentamientos populares en zonas urbanas, los cuales se han ido formando de manera espontánea en los últimos años por la intensa migración del campo a la ciudad y la falta de políticas públicas que den respuesta a la problemática de la vivienda. En este período han sido varios los desalojos ejecutados por grandes contingentes policiales y con excesiva violencia”, manifiesta.

CRISIS ENERGÉTICA

El documento también hace mención a la crisis suscitada a raíz de la firma del acuerdo energético y afirma que “las gestiones en torno a la energía de Itaipú, llevadas adelante por el Gobierno, pueden ser catalogadas como una ‘traición a la patria’”, por los términos absolutamente favorables al Brasil y en contra del Paraguay. “La crisis política desatada mantiene en jaque a Mario Abdo, dejándolo aún más debilitado”, expresa.

Como conclusión, el informe de la Seppy sostiene que “el primer año de gobierno de Abdo Benítez permite avizorar un escenario conflictivo, de profundización de la crisis socioeconómica y de la necesaria organización y lucha por la reivindicación de los derechos humanos”.

PRIMER AÑO DE MARIO ABDO

Gobernabilidad: El informe califica al Presidente como un gobernante sin liderazgo, sin un programa de gobierno con algo distinto que ofrecer a la sociedad, y con colaboradores en el gabinete de muy pobre gestión.

Desalojos: En el gobierno actual han ocurrido con frecuencia violentos desalojos de asentamientos populares en zonas urbanas, los cuales se han ido formando por la falta de políticas públicas que den respuesta a la problemática de la vivienda.

Clase trabajadora: La informalidad, el desempleo, los bajos salarios y la persecución a dirigentes sindicales han sido los hechos que han marcado el primer año de gestión. El único evento positivo fue la aprobación del 100% del salario mínimo para el trabajo doméstico.

Relaciones internacionales: El Gobierno profundizó la histórica relación de dependencia con el Brasil, reivindicando gobiernos autoritarios, lo que avizora un panorama nada esperanzador para la renegociación soberana del Tratado de Itaipú en 2023.

Tema tributario: En el primer año, se trató una ley de modernización y simplificación del sistema tributario nacional, la cual tenía pretensiones de ser una reforma impositiva, pero terminó siendo una reforma administrativa; no cambió la estructura del financiamiento del Estado.

Observación: Informe de la SEPPY

Déjanos tus comentarios en Voiz