Tanto el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como el vicepresidente, Hugo Velázquez, serán convocados por el Ministerio Público para brindar declaración con respecto al acuerdo firmado con Brasil el 24 de mayo pasado para la adquisición de potencias de Itaipú.
Si bien el día en que el mandatario y el vice serán citados no se dio aún a conocer, se estima que sería la próxima semana. El informe se dio a conocer desde el Departamento de Comunicaciones de la Fiscalía General del Estado. Inicialmente se mencionaba que tanto Abdo como Velázquez podrían responder por escrito las preguntas de los fiscales. Sin embargo, este punto fue aclarado por el fiscal Marcelo Pecci, quien junto con sus colegas Liliana Alcaraz y Sussy Riquelme realizan las averiguaciones del caso.
En entrevista con la 1080 AM, el representante del Ministerio Público sostuvo que ambos deberán trasladarse hasta la unidad en la que serán citados para prestar declaración, en este caso en la sede antidrogas.
SE PONE A DISPOSICIÓN
Luego de que la Fiscalía diera a conocer la información de la convocatoria para la declaración testifical, Abdo Benítez y Velázquez publicaron en su cuenta de Twitter que se ponen a disposición de la Fiscalía. “Como lo he dicho siempre, nuestro compromiso es con la transparencia”, escribió el Presidente.
LLAMADAS, MENSAJES E INFORMES DE ITAIPÚ
La Fiscalía remitió oficio a las telefónicas para el cotejo y análisis de llamadas y mensajes de todas las líneas telefónicas que están siendo investigadas, al igual que la de las personas que están siendo citadas. Hasta el momento ya declararon Pedro Ferreira, Benigno López y José Rodríguez.
Además, los fiscales investigadores pidieron informe a Itaipú sobre los procesos técnicos que hacen a la contratación de potencias y otros mecanismos internos intervinientes.
Recordemos que Abdo Benítez como Velázquez están en la mira tanto de parlamentarios como de la propia ciudadanía, que los responsabilizan directamente del acuerdo firmado con el gobierno de Jair Bolsonaro y que, según técnicos especialistas, causaría un gran daño al país. Con ese documento que finalmente ante la presión se dejó sin efecto, Paraguay renunciaba a los beneficios que se obtuvieron en un anterior tratado firmado en el 2007 y que continúa vigente hasta el 2023.
Luego de que esta información saliera a la luz, se filtraron varios mensajes comprometedores entre el ex presidente de la Ande Pedro Ferreira, Abdo Benítez y José Rodríguez, supuesto asesor jurídico del vicepresidente de la República. En los textos se deja en evidencia la manera en que se hicieron las negociaciones con el gobierno del vecino país, lo que puso en duda la transparencia en la gestión de las autoridades. La crisis política generada puso al país al borde de un nuevo juicio político.