El coordinador general de las Becas Don Carlos Antonio López, Federico Mora, adelantó ayer que Becal podría llegar a un total de 10.000 beneficiarios en el 2030. Indicó que se viene la inclusión de nuevas herramientas que ayudarán a ampliar el programa. Hasta la fecha se cuenta con 1.450 becarios y para el 2023 totalizará con 3.000 beneficiarios.
“Hoy nosotros hablamos de llegar a unos 3.000 becarios y extender a unos 5.000, pero con estas nuevas herramientas creemos que para el 2030 podríamos llegar a unos 10.000 beneficiarios con estudios de nivel de posgrado en el exterior”, apuntó Mora durante una entrevista en el programa “A Punto” de GEN.
El encargado se refirió a la siguiente etapa del programa, que busca tener un sentido de sostenibilidad en el tiempo, por lo que apuntan a buscar nuevas herramientas. Adelantó que para el 2023 ya se tiene un plan de inversión de 60 millones de dólares para otros 1.500 beneficiarios, totalizando 3.000 becarios desde que se inició el programa.
“Becal se inició únicamente con recursos públicos y eso nos sirvió para enviar ya unos 1.450 becarios, tenemos una inversión en torno a los 60 millones de dólares. Hoy tenemos recursos ya reservados hasta el 2023 para seguir con nuevos ciclos de convocatorias, otros 60 millones que tienen que llegar a otros 1.500 nuevos becarios”, expresó.
Mora explicó que los nuevos programas que se vienen analizando para lograr ampliar a unos 10.000 becarios para el 2030 tratan de fortalecer las líneas de créditos de educación superior, muy parecidas al programa que ya tenían con el Banco Nacional de Fomento, que fue un éxito. En este sentido, habló que ahora se busca también invitar al sector privado a cofinanciar el programa.
“Habíamos encontrado que había mucha gente que tenía un porcentaje de beca, pero necesitaba recursos adicionales, por lo que no siempre podía lograr y esa preocupación nos llevó a generar esta figura que nos parece que será un apoyo demasiado relevante para garantizar la equidad, sobre todo en el acceso”, apuntó.