El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, ensayó ayer varias explicaciones para justificar la labor policial ante los ataques de los grupos de delincuentes, como el ocurrido en Ciudad del Este (caso Prosegur-2017) y el registrado el domingo último en Cruce Liberación (San Pedro), entre otros.
Dijo que la Policía no es adivina, que la institución no cuenta con los recursos ni funcionarios suficientes, así como que los delincuentes actúan en ciertos puntos territoriales, donde los encargados de las fuerzas del orden no pueden llegar rápidamente y que precautelan 60.000 crímenes, pero que les juzga porque se les escapa uno.
“Muchas veces hay que adivinar un hecho y eso no es posible. Con los recursos que nosotros tenemos no podemos tener una cobertura del ciento por ciento del territorio. Ni siquiera podemos cubrir el ciento por ciento con funcionarios uniformados. Tampoco podemos cubrir el ciento por ciento con cámara, que me encantaría, porque me daría una capacidad operativa gigantesca”, afirmó en contacto con la radio 970 AM.
Negó que haya complicidad de parte de los uniformados en los ataques ocurridos en la capital del Alto Paraná o en San Pedro, pero reconoció que no se tuvo capacidad para reaccionar frente al factor sorpresa. En el caso del segundo departamento, expresó que el puesto policial del lugar cuenta con 8 funcionarios, de los cuales 4 se encuentran activos por turno.
En otro momento argumentó que la institución se ve sobrepasada solamente en hechos puntuales. “No quiere decir que este grupo le sobrepasó a la Policía y la Policía va a demostrar que no le sobrepasa una banda de delincuentes. Quiere decir que en ese punto territorial, ellos tienen la posibilidad de concentrarse en un punto y la Policía no tiene capacidad para concentrarse en un punto porque implicaría descuidar todo el resto”, aseguró.
También cuestionó las críticas realizadas por la ciudadanía con relación a la capacidad de reacción de los efectivos y minimizó el crimen del adolescente en el departamento de San Pedro, indicando que las fuerzas del orden precautelan 60.000 crímenes y cuando falla en uno ocurre la lluvia de cuestionamientos. “Ellos tienen que cometer un crimen (los delincuentes) y la Policía tiene que precautelar 60.000 crímenes y es posible que consiga impedir 59.999 crímenes. Muy bien, vamos a juzgarle porque se le escapó uno”, comentó.
NARCOTRAFICANTES
Con respecto a los autores del atraco a la sucursal del banco Visión, señaló que apunta a los narcotraficantes. Sin embargo, se tiene que ver si es una corresponsalía de una organización grande o si son los pequeños locales que están viendo en los grandes un sistema aspiracional y quieren crear su propio PCC. “Hay muchas organizaciones que se están lanzando. Pueden ser otros grupos que buscan que el PCC o el Comando Vermelho les tenga en cuenta”, manifestó.
SEPA MÁS
Mataron a un joven durante la huida
Durante la madrugada de este domingo, un grupo tipo comando dinamitó el local del banco Visión ubicado en Cruce Liberación. Según las primeras estimaciones, se llevaron al menos Gs 1.000 millones. De acuerdo a la última versión policial, los protagonistas fueron alrededor de 10 personas, munidas de armas de grueso calibre, explosivos (dinamita) y gran cantidad de clavos “miguelito” para evitar ser perseguidos por los uniformados.
En el transcurso de la huida asesinaron al joven Willian Cantero (18) e hirieron a Aurelio Núñez Acosta (75). Los delincuentes prácticamente ocuparon la ciudad, según comentaron los testigos del hecho. Se encontraron varios vehículos que fueron quemados durante la fuga. Realizaron tres intentos para abrir la bóveda, de los cuales dos fueron insuficientes.
En el tercer intento cargaron demasiada dinamita, lo que provocó la caída del techo en la puerta. Entre los escombros quedó una bolsa con dinero. Se presume que quedaron en el lugar más de Gs 2.000 millones que no pudieron ser rescatados por los atacantes. “El monto es muy pequeño y demuestra que hubo una falla muy grande o una torpeza demasiado grande al intentar abrir la caja fuerte del banco”, según el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor.