- POR NICOLÁS ALMADA
- nicolas.almada@gruponacion.com.py
El senador Enrique Salyn Buzarquis aseguró que desde que llegó al poder nunca intermedió para que algún pariente o allegado político ingrese a la función pública. Sin embargo, los documentos y las fotografías contradicen su versión.
Partiendo de las declaraciones que realizó ayer jueves el senador Enrique Salyn Buzarquis, se deja entrever un claro intento de desmarcarse y hacer la vista gorda de una clara situación que se observa en primerísimo plano.
Entre la imagen de los gemelos, los legisladores Enrique Salyn y Enrique Antonio Buzarquis, se levantó un telón esta semana que enseñó y sacó a la luz numerosos casos de familiares directos y de allegados, seguidores y hasta operadores políticos que se nutren del dinero de todos los contribuyentes del fisco.
No obstante, guiándonos al menos por lo manifestado ayer por el senador Salyn Buzarquis, se distingue una búsqueda de minimizar la gravedad del asunto, siendo que los números de las planillas de diferentes instituciones públicas y fotos para nada montadas tienen voz propia.
Números más que claros y contundentes que hoy son de visibilidad pública gracias a la Ley de Transparencia, además de fotografías que abundan en redes sociales en las que los Buzarquis posan con sus cercanos en reiteradas ocasiones, en momentos de distensión o de reuniones proselitistas, quienes hoy ocupan privilegiadas posiciones y campos en los que los gemelos tienen un alto poder de manejo y decisión.
No solo las cifras monetarias que se gestionan a favor de estas personas representan un factor denotativo concluyente, sino también los años en que los recomendados ingresaron a los diferentes estamentos del Estado, situación que se da en la mayor parte de los favorecidos y contradice lo expresado por los hermanos Buzarquis Cáceres.
Dos casos que sobresalen entre los “fanáticos” del Clan Buzarquis son los de Rodney Zorrilla Ortiz y Nadia Beatriz Medina López, ambos funcionarios de la Cámara Baja.
Zorrilla logró incrementar su salario de G. 5.700.000 a G. 13.529.000, gracias a la influencia de Antonio Buzarquis, quien en su momento fue aliado del actual presidente de la cámara, Miguel Cuevas.
Nadia Medina, por su parte, consiguió también bajo la presidencia de Cuevas, en la dirección de Gestión de Procesos, llegar a un salario de casi G. 18 millones. Siendo química de profesión está en una entidad donde se legisla, la mujer es una de las funcionarias favoritas de los Buzarquis.
En cuanto a los familiares, los hermanos de los gemelos, Víctor y Jamyl Buzarquis, consiguieron considerables aumentos salariales y el traslado desde la Cámara de Diputados, donde son funcionarios nombrados, hasta la Gobernación de Caaguazú, departamento del cual son oriundos y donde pueden estar cerca de sus familias, demostrando el buen relacionamiento con la administración de turno que les habilitó la mudanza.
En declaraciones realizadas ante medios de prensa, el senador Enrique Salyn aseguró ayer que no es cierto que él haya introducido a la función pública u obrado de alguna manera para el efecto a favor de sus allegados, compañeros políticos y familiares.
Afirmó que es fácil generalizar y consideró que se debería analizar caso por caso. “Hay parientes míos que ingresaron hace tiempo al Estado, que no tienen nada que ver y otros que entraron hace 10 años”, refirió.
Rechazó además que se pueda establecer algún tipo de paralelismo entre su caso con los de otros legisladores que constantemente son cuestionados por tener a tantos familiares y operadores políticos en cargos públicos con jugosos sueldos.
Reiteró que desde que se desempeña como senador nacional nunca intermedió en ninguna ocasión para lograr que alguna persona consiga un puesto en la Cámara Alta. “Pueden revisar, tienen la lista”, agregó. Sin embargo, cuando fue diputado y mientras fue ministro mantuvo a varios leales colgados de salarios del Estado.
Seguidamente, se abstuvo de responder a las preguntas puntuales que realizaban los periodistas y se limitó a repetir que se debe analizar “caso por caso”.
Por último, afirmó que si sus familiares que se encuentran en el Estado no cumplen con sus respectivas funciones, deben ser sumariados y expulsados. “Yo no soy responsable por nadie”, concluyó intentando simplemente zafar del cuestionamiento.
EL AMIGO, CON OTRO SUELDAZO
Rodi Martínez Duarte, administrativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), uno de los fieles seguidores políticos de los hermanos Buzarquis, consiguió otro envidiable cargo en marzo de este año en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Además de su sueldo de G. 3 millones mensuales en el MEC, ahora cobra al Estado la suma de G. 7,4 millones en el MDS. Posee el puesto de “asesor de la autoridad máxima”, según la nómina de funcionarios.
Se rehúsan a informar cómo ingresó esposa del senador
En el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) solo se limitan a responder que Fiorella Forestieri ingresó a la institución sin concurso de méritos a pedido del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
En la nucleación política hacen caso omiso a la consulta y se desentienden de explicar la razón por la cual recomendaron a la esposa del senador Salyn Buzarquis para el cargo de coordinadora general de la Unidad de Género de la Justicia Electoral.
Los ministros del TSJE se prestan para mantener en secreto los antecedentes del nombramiento y el vocero de la institución nos pidió que le realicemos la consulta a un funcionario de nombre Primio Arce. “Él es el representante del PLRA en la Justicia Electoral, va a explicar el tema”, fue la indicación que brindaron en la unidad de prensa de la institución.
Sin embargo, Primio Arce no respondió las llamadas ni los mensajes que le enviamos.
El presidente del PLRA, Efraín Alegre, también se llamó a un severo silencio cuando le llamamos y enviamos mensajes preguntando sobre el pedido de incorporación que realizó su partido, según nos confirmaron en el TSJE.
La mujer evidentemente es una privilegiada. Tiene un ingreso de unos G. 15 millones al mes y accedió a un cargo de jerarquía gracias a la recomendación del Partido Liberal, organismo en el cual integra el Directorio su influyente esposo, el senador Salyn Buzarquis.
Cabe recordar que además de la esposa del senador, otras señoras Buzarquis están muy bien ubicadas en la función pública. Griselda María Maidana Sosa, esposa de Víctor Abdel (funcionario comisionado de Diputados), percibe unos G. 20 millones al mes entre sus ingresos en el Ministerio de la Defensa Pública y su rubro de “profesora asistente” en la Universidad Nacional de Caaguazú.
Así también, Fátima Rafaela Lird, segunda pareja oficial del diputado Enrique Antonio Buzarquis, ingresó a la Contraloría de la República el año pasado y meses después consiguió un cargo en el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social con sueldo de G. 12 millones.
FOTÓGRAFO “DE ORO” DEL CLAN
Nestor Wilson Robledo, fotógrafo de profesión, amigo del Clan Buzarquis, sin título universitario, quien aparece como “estudiante” en planilla, se convirtió en director el año pasado gracias a la alianza coyuntural entre Cuevas y los citados liberales.
Robledo, con un sueldo de G. 10.329.000, fue asignado como “director de Asistencia y Control de Seguro”, donde acompaña muy de cerca, según él mismo lo publica en sus redes sociales, al diputado Antonio Buzarquis. Estuvo trabajando con el senador Enrique Salyn cuando fue ministro de Obras Públicas en el gobierno de Federico Franco, en el 2013.
Al parecer es un director muy humilde, desde su alto cargo no escatima esfuerzos cuando se trata de servir al jefe, a quien le sostiene hasta la sombrilla para protegerlo de la lluvia, según posteó en su cuenta de Facebook.
SEPA MÁS
NO QUIERE QUEDAR PEGADO
René Ávalos Aldama aclaró que no pertenece al Clan Buzarquis, sino al equipo político del actual gobernador de Caaguazú, Alejo Ríos. Se lo ve en fotografías con Efraín Alegre, pero dice ser de otro grupo. “No quiero quedar pegado a los Buzarquis porque tienen muy mala reputación”, señaló.