Han pasado más de nueve meses de que los abogados, concejal Orlando Fiorotto y Rosa Vachetta, representantes de unos 3.000 contribuyentes de Asunción, recurrieron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a fin de que el pleno resuelva la aclaratoria que había sido planteada ante la Sala Constitucional en setiembre del 2018, pero todavía no hay ninguna sentencia. Los mismos aguardan que en los próximos días salga la resolución de la máxima instancia judicial.
El concejal colorado Fiorotto indicó ayer a La Nación que la ciudadanía capitalina está a la espera de la resolución de la acción de inconstitucionalidad promovida por 3.000 contribuyentes contra las resoluciones de Mario Ferreiro y de la Junta Municipal, referente al contrato de adjudicación de la tercerización de las recaudaciones a favor de la empresa TX Panamá y Gaudí SA, por 10 años, pagando una comisión del 22.75%, violando el artículo 170 de la Carta Magna y el 36 que garantiza la inviolabilidad del secreto patrimonial de las personas.
“El municipio de Asunción tiene más de 8.000 funcionarios aptos para hacer el trabajo y no a cambio de que el intendente (Mario Ferreiro) transfiera su responsabilidad que le confiere la Constitución Nacional, adjudicando la tercerización de las recaudaciones a favor de la empresa panameña”, explicó el concejal, que es uno de los accionantes.
Esta acción se da después de que dicha instancia dictara una medida cautelar que suspendía los efectos de las resoluciones de la intendencia y de la Junta, que cedieron su atribución de carácter constitucional al contratar a la empresa panameña TX y Gaudí SA para que se hagan cargo de las recaudaciones del municipio. Los representantes piden que la Corte en pleno entienda y resuelva la aclaratoria planteada, pues señalan que “es lo que corresponde de acuerdo a lo que establece el artículo 259 inciso 5 y los artículos 132, 136, 137 y concordantes”, acotó Fiorotto.