El Poder Ejecutivo anunció ayer que inyectará un total de 1.543,51 millones de dóla­res a nivel local con la fina­lidad de dinamizar la eco­nomía paraguaya a raíz del impacto en el país de los fac­tores regionales adversos. El anuncio fue dado a conocer por el ministro de Hacienda, Benigno López, tras una reu­nión con el presidente de la República, Mario Abdo Bení­tez, y el Equipo Económico Nacional (EEN).

López explicó que el dinero será destinado a 3 áreas fun­damentales que son el sec­tor de la inversión (infraes­tructura), en el que se estará inyectando un total de US$ 1.175 millones, lo que permi­tirá la aceleración de las obras y generará más de 50.000 empleos directos. El otro eje se centra en la asistencia social, en la que se destinará la suma de US$ 114,51 millones, y por último en el respaldo del área de empleo, producción y comercio, donde se prevé invertir US$ 254 millones.

“La economía paraguaya está en un problema. Se encuentra afectada por las cuestiones externas como la situación de Brasil, la de Argentina, las sequías, las inundaciones, la cuestión mundial, así como el decrecimiento mundial de toda la economía, y todo eso nos pega a nosotros”, dijo el secretario de Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

López expresó también su optimismo en cuanto a la pronta erradicación de la des­aceleración económica, afir­mando que solo es una “cues­tión momentánea”

y que los “fundamen­tos de la economía paraguaya siguen sólidos”.

“Se recuperará en el tiempo. Ocurrió en años anteriores, en el 2009 tuvimos un año malo en el que crecimos cero o menos de cero, lo mismo en el 2012. Y a partir del 2013 y 2014 fueron los años de rebote importante que permitieron que la economía se recupere vigorosamente; lo mismo ocu­rrió en el 2015, el 2016 fue un año mucho mejor y nosotros esperamos que el año que viene haya un rebote importante”, comentó.

CONTROL Y DINERO DISPONIBLE

Añadió también que el con­trol del correcto uso de los recursos estará a cargo de la Unidad de Gestión del Eje­cutivo, junto con la Secreta­ría Técnica de Planificación (STP). “Esto amerita que se controle para que su utili­zación sea adecuada. Harán un mecanismo de control y seguimiento”. El minis­tro comentó que la idea se basa en inyectar durante este año el dinero, debido a que se busca “un impacto inmediato”. Agregó que ya se cuenta con los 1.543,51 millones de dólares. “Se cuenta con el dinero, son recursos que tenemos, emi­sión de bonos, créditos mul­tilaterales, recursos de la caja fiscal que serán inver­tidos en la agencia financiera de desarrollo. Tenemos un menú de fuente. El dinero será inyectado este año”, sentenció.

SEPA MÁS

­Inversiones del Ejecutivo en tres áreas

El Poder Ejecutivo invertirá este año un total de 1.543,51 millones de dólares con la finalidad de fortalecer la inversión, el empleo y la asistencia social en Paraguay ante la crisis económica.

En la red de rutas y caminos se estima una inversión de US$ 572 millones; en el proyecto de Paraguay conectado se inyectará la suma de US$ 34,1 millones; en la política energética, US$ 234,6 millones; en el desarrollo educativo, la suma de US$ 95 millones; en el sistema de salud, US$ 43,1 millones, y en el programa de vivienda segura, la suma de US$ 18 millones.

En cuanto a la asistencia social, se des­tinarán en total US$ 114,51 millones, en la que se prevé destinar bonos por US$ 29,3 millones; en apoyo para compra de viviendas, unos US$ 39 millones; en bonos alimentarios, US$ 6,26 millones, y en transferencia adicional para el programa Tekoporã, US$ 6,5 millones. Se tiene prevista la inyección de dinero con nuevos cré­ditos por US$ 254 millones; estos créditos serán para financiar el sector productivo, agropecuario, viviendas y mipymes (BNF, AFD, CAH y FG).

Déjanos tus comentarios en Voiz