El presidente Mario Abdo Benítez y la ministra de Justicia argentina, Patricia Bullrich, visitaron ayer la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay, en el marco del lanzamiento del operativo Nueva Alianza, que tiene como finalidad principal el combate al crimen organizado mediante la erradicación del narcotráfico en zonas fronterizas.
Ambas autoridades lograron reunirse finalmente tras un primer intento de la Secretaría Nacional Antidrogas, encabezada por Arnaldo Giuzzio, de llevar adelante una cumbre regional el pasado lunes, que no pudo realizarse por cuestiones climáticas. Sin embargo, aquel día sí estuvo el ministro de Justicia del Brasil, Sergio Moro, quien conversó por largo tiempo con Giuzzio.
El mandatario, en compañía de la secretaria de Estado argentina, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Giuzzio recorrieron una plantación de marihuana en la zona y realizaron operativos de destrucción de la droga como señal de un trabajo en conjunto contra el flagelo.
Al respecto, Abdo Benítez indicó que “entendemos que si hay algo que se ha globalizado en el mundo es el crimen organizado y la manera de enfrentar eso debe ser de una manera globalizada. Nuestra presencia es para renovar nuestro compromiso en esta colaboración tripartita entre los países que nos sentimos obligados a cooperar mutuamente para tener mejores resultados contra el crimen organizado”.
INFORME AL CONGRESO
Señaló también que el próximo 1 de julio, durante la rendición de informes sobre su primer año como jefe de Estado, solicitará a los congresistas una previsibilidad presupuestaria con el fin de mejorar la capacidad operativa de los organismos de seguridad en la lucha contra el crimen organizado en el Paraguay y su fuente de financiamiento, el narcotráfico.
“Tenemos muchas limitaciones. Yo quiero que el 1 de julio, cuando vaya a exponer al Congreso Nacional mi primer año de gestión, voy a hablar sobre la necesidad de articular una estructura financiera, y de esa forma para que haya previsibilidad presupuestaria y mejorar la capacidad operativa”, indicó el Presidente en una rueda de prensa.
Argentina anunció que colaborará con Paraguay
“La cooperación es de inteligencia criminal para saber cómo trabajan las bandas; la información operacional es para poder trabajar sobre decomisos tanto en agua como en tierra y esta nueva cooperación que hemos sumado para nosotros es importantísima la erradicación de cultivos”, dijo ayer la ministra de Justicia de Argentina, Patricia Bullrich, durante su visita a la ciudad de Pedro Juan Caballero.
“Le hemos ofrecido a Paraguay y eso ya lo trajimos de manera formal la cooperación de dos entidades argentinas, uno es el Inta, que es una entidad que monitorea toda la plantación que tiene la Argentina en los distintos productos, sea la soja o las frutas. Esto a fin de que esta institución pueda hacer una colaboración para la suplantación de las plantaciones que a la medida que se saca la marihuana haya otro tipo de plantaciones”, expresó la funcionaria de Estado.
Señaló que la Conae es un organismo argentino aeroespacial y su función se centrará en “poder trabajar con Paraguay en la medición de las áreas sembradas. Estas son dos colaboraciones concretas que ya las traemos con cartas firmadas”.