El presidente de la Cámara de Diputa­dos, Miguel Cuevas, es uno de los parlamentarios con múltiples denuncias en su contra, como enriqueci­miento ilícito, contratación de planilleros, mal manejo en la gestión de la merienda escolar y otros delitos, pero hasta la fecha goza de total impunidad por parte de la Justicia, pese a que existen suficientes prue­bas que lo incriminan.

Su llamativo ascenso eco­nómico data de los años 90, desde que asumió como intendente municipal de la ciudad de Sapucai (1996).

Al finalizar su período ocupó un puesto en el sec­tor público, se convirtió en el administrador de Puertos de Paranaguá para luego can­didatarse nuevamente a la intendencia de Sapucai. A pesar de ganar las eleccio­nes, no completó su man­dato, ya que se postuló para gobernador del departa­mento de Paraguarí, cargo que asumió en el 2013. Lla­mativamente, de ser un humilde zapatero de la ciu­dad, el titular de la Cámara Baja empezó a acrecentar su fortuna, adquirió propieda­des, vehículos cero kilóme­tro, estancias, entre otras cosas. La Fiscalía inició una investigación en su contra, pero sin grandes resultados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Mansión de Cuevas, quien pasó de ser un humilde zapatero a un potentado estanciero con gran caudal económico.FOTO: ARCHIVO

FACTURAS FALSAS

Uno de los hechos atribuidos a Miguel Cuevas es la pro­ducción de facturas falsas que aparentemente se habría realizado bajo su adminis­tración en la Gobernación de Paraguarí. Según inves­tigación del Grupo Nación, fueron varios los desembol­sos para entidades sin fines de lucro y para el rubro des­tinado a “construcciones” hechas por la mencionada institución.

Uno de esos desembolsos fue para la adquisición de bolsas de fertilizantes que debían ser destinadas a un proyecto de ayuda a pequeños pro­ductores. La beneficiada fue la agrupación Kuña Aty, un pequeño comité que empezó con 26 integrantes en el 2015. El mencionado comité fue beneficiado supuestamente con la entrega de varios equi­pos para la construcción y semillas como para la puesta a punto de huertas familiares. Dentro del apoyo brindado también se incluía media­sombras, alambres y princi­palmente la perforación de un pozo artesiano para la extrac­ción de agua.

Una de las facturas que le fue­ron entregadas en la gober­nación a la representante de la comisión corresponde al comercial Báez. En dicho documento, la entidad supues­tamente adquirió un total de 40 bolsas de fertilizantes por valor de G. 10 millones, según factura N° 2.147, tim­brado 11778423, sin fecha, pero fue en mayo del 2017.

Sin embargo, y tras las averigua­ciones pertinentes, se cons­tató que en el mencionado local comercial jamás vendie­ron fertilizantes y que nunca fueron clientes de la Goberna­ción de Paraguarí. Además, el número de factura y tim­brado que la gobernación bajo la administración de Cuevas entregó al comité aparece con otra mercadería vendida por este negocio. Además de este caso, existieron otros con las mismas características.

Déjanos tus comentarios en Voiz