investigacion@gruponacion.com.py
(0985) 106-742
Son tres programas que dependen del MUVH; el Che Tapýi, Sembrando Oportunidades y Vy'a renda. A pesar de que pasaron nueve meses desde que asumió el nuevo gobierno y llegó Dany Durand como nuevo ministro, en agosto del 2018, ninguno de estos programas tuvieron licitaciones para nuevas obras.
Cuando asumió en el MUVH, Dany Durand había dicho que su objetivo era llegar a las 80.000 viviendas, ya sean nuevas o refaccionadas, como solución habitacional para el Paraguay. Sin embargo, hasta ahora el MUVH no licitó para sus programas habitacionales ni terminó un solo proyecto de los 69 que se iniciaron bajo su gestión.
El Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) es el otro programa ejecutado en el MUVH, pero con gestión tercerizada mediante fondos que derivan de los recursos del Estado paraguayo y sirve para dar subsidio habitacional a personas individuales, familias organizadas en comisiones vecinales o reconocidas como asentamientos. Exige como requisito la figura del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que es una especie de intermediario entre el MUVH y el Fonavis. El SAT está generalmente representado por empresas constructoras o profesionales de la construcción, aunque en algunos casos llegaron a saltar gestores que operan como empresas de maletín.
Las comisiones vecinales o asentamientos que quieran contar con el subsidio del Fonavis, deben tener el visto bueno y sobre todo, el seguimiento del SAT para la aprobación del subsidio. Según el reglamento del Fonavis, los encargados del SAT se quedan con un porcentaje por hacer dicho trabajo, que varía de entre el 2% al 15% sobre el costo de cada proyecto.
Teniendo en cuenta que hasta ahora, el MUVH destinó G. 66 mil millones para obras habitacionales –según publicó la misma institución– unos 6 mil millones (tomando como parámetro el 10% del total) quedaron en manos de los intermediarios. Es decir, terceros que generaron jugosas ganancias, mientras la institución tiene nula gestión en la construcción de casas a través de sus respectivos programas sociales.
LAS PRIMERAS CASAS, RECIÉN EN JUNIO
Las primeras casas construidas durante la gestión de Durand se terminarán posiblemente a finales de junio. Así informó a La Nación el ingeniero José Correa, director general técnico del MUVH. El ministerio tiene proyectado terminar unas 2.292 viviendas que corresponden a los proyectos que actualmente están en ejecución.
Correa dijo además que uno de los graves problemas que tuvieron en este primer semestre para terminar los proyectos fueron las constantes lluvias que se tuvieron en las zonas de obra. No obstante, aseguró que están dentro de lo que se había programado en principio, ya que la prioridad, en esta primera parte, fue terminar las obras que no se habían terminado en el periodo anterior. El MUVH tiene además proyectado licitar otras 1.588 viviendas próximamente, destacó el funcionario.
De 29 licitaciones, una es para terminar casas
Según lo que muestra la web de Contrataciones Públicas, desde agosto de 2018 el MUVH realizó un total de 29 licitaciones. Una sola de todas ellas corresponde a la construcción de viviendas. Se trata de la licitación Nº 348.563, mediante la cual se aprobó la terminación de 230 viviendas rurales en el departamento de San Pedro, por un valor de G. 5.795 millones. No es una obra nueva que corresponde a un programa de esta administración.
Desde la institución, la explicación es que se dedicaron de lleno a terminar las obras que ya habían empezado en el gobierno anterior bajo la gestión de Soledad Núñez. En ese sentido, el propio ministro Dany Durand, señaló a La Nación que la prioridad durante su administración fue terminar las obras inconclusas, tanto de estos programas como las viviendas que son financiadas con el Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavis).
Actualmente, el Ministerio de Urbanismo tiene en ejecución la construcción de 2.292 viviendas, correspondientes a 69 proyectos en diferentes regiones del país. El ingeniero José Correa, director general técnico del MUVH, dijo a La Nación que estas casas, cuyas obras se iniciaron durante la gestión de Durand, se terminarán a finales de junio próximo.
En lo que va del año, el Ministerio de Urbanismo logró finalizar la construcción de 2.420 casas a través del Fonavis, así como 442 viviendas del proyecto Che Tapýi, y otras 166 casas del proyecto Sembrando Oportunidades. Todas estas viviendas fueron iniciadas en la época de Soledad Núñez, anterior titular de la cartera estatal.