La Cámara de Senadores aceptó la modificación hecha por la Cámara Baja respecto a la aprobación del proyecto de ley de desbloqueo de listas sábana, con la exclusión de la paridad democrática de listas alternadas en internas de los partidos y movimientos políticos. En cuanto a la inclusión de las urnas electrónicas, se ratificaron en su postura inicial y votaron a favor del uso de papeletas en los comicios. El proyecto de ley vuelve a la Cámara de Diputados, donde deberán reunir la mayoría absoluta de 41 votos para ratificarse en su sanción.
Durante el amplio debate, la senadora Lilian Samaniego abogó por la ratificación de la versión del Senado. Al momento de la votación, que se realizó artículo por artículo, el Senado no logró reunir la mayoría de 23 votos para ratificarse en su sanción respecto al punto referente al género y solo 19 legisladores votaron por la ratificación. En la primera oportunidad habían reunido 22 votos a favor de la inclusión de la paridad.
Por otra parte, el pleno de la Cámara Alta decidió postergar el proyecto de ley sobre el uso exclusivo de las urnas electrónicas y el escrutinio electrónico en elecciones generales e internas de los partidos y movimientos políticos, presentado por legisladores de la bancada llanista del Partido Liberal Radical Auténtico.
Sobre este punto, el senador Juan Carlos Galaverna y otros solicitaron su postergación debido a que se trata de un proyecto sumamente complejo y necesitan un debate profundo.
Además, desde las respectivas comisiones se están planteando modificaciones importantes que deben ser analizadas por las bancadas. Los legisladores acordaron en plenario que este lunes, en mesa directiva, se establezca una nueva fecha para el tratamiento de este proyecto de ley.
“Mi profundo respeto a las mujeres”
“Mi profundo respeto a las mujeres me lleva a la posición de no darles tratos especiales, porque son tan iguales a los varones y probablemente son más capaces”, señaló el senador Juan Carlos Galaverna. Sostuvo que las mujeres son iguales a los hombres y con una capacidad incluso superior, por lo tanto su postura es no darles tratos especiales.
En cuanto a la implementación de la votación electrónica, manifestó que no se puede imponer al Tribunal Electoral la utilización de esta metodología porque la institución no tiene autonomía. “Cómo le vamos a imponer el deber al Tribunal Electoral si esa entidad no tiene autonomía. La implementación eventual del sistema va depender más del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo que del organismo extrapoder. Si nosotros no proveemos los fondos, al Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, el Tribunal no podrá aplicar el sistema pretendido”, sostuvo.
“No estamos a favor de la paridad”
El senador colorado Enrique Riera sostuvo públicamente su postura contra la ley de la paridad. Manifestó que no es necesaria una ley para que las mujeres paraguayas puedan demostrar su capacidad y que cada equipo debe conformar su propia lista conforme a sus propias decisiones y no obligados por la ley.
“No estamos a favor de la paridad, creemos en la capacidad de las mujeres y que por ello no necesitan que nadie les regale nada y menos por ley. La idea es que cada uno integre la lista como quiere. Listas abiertas para mejorar la oferta electoral”, expresó Riera. Esta opinión fue en torno a la decisión asumida durante la sesión de ayer en el Senado de aceptar con modificaciones la decisión de la Cámara de Diputados de desbloqueo de listas sábana, pero excluyeron el artículo que habla de la paridad entre hombres y mujeres en un 50% en la conformación de listas.