El diputado colorado Basilio Núñez anunció ayer que el movimiento Honor Colorado decidió accionar judicialmente contra el senador por Colorado Añetete Rodolfo Friedmann por no respetar la decisión de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) en el caso relacionado al empresario Darío Messer, al remitir los antecedentes a la Justicia y agregando la no comparecencia del líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.
Las declaraciones del legislador se dieron ante el pleno de la Cámara de Diputados donde se desarrollaba la sesión ordinaria. En esta ocasión dijo que Friedmann, de forma “unipersonal” y “arbitraria”, avisó al juez la no comparecencia de Cartes, siendo que la mayoría de los integrantes optó por no hacerlo.
También señala que el legislador del departamento de Presidente Hayes tildó de “mau” al ex gobernador de Guairá y expresó que se judicializará para que quede un precedente. “¿Para qué vamos a hacer bicamerales si no se respeta la decisión de la mayoría?”, cuestionó Núñez. Estas declaraciones fueron expuestas en Hoy digital.
El presidente de la comisión informó a la Justicia que el ex jefe de Estado no compareció personalmente ante el llamado a declarar sobre sus vínculos con el empresario prófugo Messer. Ante este hecho, la jueza Lici Sánchez corrió traslado del caso a la Fiscalía, ya que no puede evaluar una sanción sin que exista una investigación previa por parte del Ministerio Público, según lo que había explicado la misma a la prensa.
El objetivo de remitir los antecedentes al MP se da con el fin de establecer si el ex mandatario cometió o no el delito de desacato por no acudir personalmente a la convocatoria de la comisión bicameral y solo remitir una nota a los miembros.
CONCLUSIÓN DE LA CBI
Como miembro de la CBI, el legislador liberal Fernando Silva Facetti dijo en su informe personal –recabado a partir de las audiencias públicas en las que participó– que “resulta palpable que hubo varias debilidades y vulnerabilidades que fueron aprovechadas para introducir y movilizar en el sistema financiero paraguayo dinero que podría tener un origen ilícito”, según la nota. Agregó también que nadie cometió algún delito.
El liberal también sostuvo que las instituciones involucradas por el Banco Nacional de Fomento (BNF) entran en contradicción en relación con el procedimiento para detectar el lavado. Señaló que lo mismo rige para la Superintendencia de Bancos y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).