“Este lugar es peli­groso”, señala una oficial de policía al equipo de La Nación y GEN antes de amablemente aconsejar que la espera se haga a unos metros de la entrada del Monte Herzl, un cementerio en una colina de más de 800 metros y en cuya cima está la tumba del fundador del sio­nismo, Theodor Herzl.

Las medidas de seguridad son inmensas, los alrededo­res están superpoblados de soldados y policías que, ante la menor sospecha, se acercan a consultar y verificar que no se trate de algo que pueda termi­nar en un trágico imprevisto.

Adentro del predio se desa­rrolla un evento de magnitud comparable a las fiestas patrias del Bicentenario en Asunción. En el amplio recinto, autori­dades nacionales e interna­cionales repasan la memoria de la declaración de indepen­dencia de Israel, hace 70 años, desprendiéndose del Imperio Británico y con la consecuente creación del Estado Judío.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El primer ministro Benja­min Netanyahu observa los shows artísticos con su invi­tado de honor, Horacio Cartes. Mientras, en las calles miles de israelíes escuchan parte de los discursos de destacados miembros de la sociedad, sol­dados y civiles que han pasado más de una batalla desde 1948 por defender estas tierras.

En la noche del martes 7 todo el simbolismo pasaba por recor­dar a los caídos, mientras que el espíritu en la noche del miér­coles 8 fue absolutamente dis­tinto. Es un día festivo y se per­cibe en las calles, por donde usualmente transita un tren ligero, que terminan comple­tamente cortadas al tránsito y transformadas en una inter­minable peatonal para desatar la algarabía de los habitantes de Jerusalén, quienes toman las calles casi como si se tra­tase de un carnaval en nues­tras latitudes.

Música, comida, shows en plena calle y felicidad que llega a picos cada vez que los fuegos artificiales iluminan el cielo. Ese mismo cielo que frecuente­mente es escenario de defensa ante los ataques con misiles desde la Franja de Gaza, esta noche tiene otros colores.

Más allá de la festividad, queda saber ¿cómo es que se celebra en esta fecha la independencia siendo que el anuncio en aquel entonces por David Ben-Gu­rión se dio un 14 de mayo de 1948? La respuesta está rela­cionada al calendario hebreo, sobre el que hasta hoy se rige paralelamente al calendario gregoriano.

EL “AMIGO DE ISRAEL”

Esta jornada, que se denomina Yom Ha’atzmaut, arrancó al atardecer del miércoles y se extenderá hasta la tarde de este jueves 9 de mayo, ya que se trata del día 5 del mes Iyar, el segundo mes bajo la Ley de Moisés. Al inicio del evento, cuando llegó el primer minis­tro de Israel al lugar, se men­cionó en el micrófono que el evento iba dedicado a Benja­min Netanyahu y a su esposa Sarah, y a su invitado de honor, el ex presidente del Paraguay y “amigo de Israel”, el señor Horacio Manuel Cartes Jara, quien como presidente del Paraguay trasladó la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, lo que generó la ovación del público presente.

Esta particularidad puede parecer confusa para quie­nes marcamos nuestros días en función a otras fechas, pero lo que no genera dudas es el orgullo que tienen los israe­líes por este evento. La festi­vidad prosigue temprano en la mañana de este jueves con tradicionales desfiles mili­tares y otros actos organi­zados por el gobierno, mien­tras todavía muchos seguirán en las calles tras una larga madrugada de fiesta.

SEPA MÁS

Becas universitarias

La comitiva de HC Innovations está en Israel. Además de participar en la actividades de actos oficiales, Horacio Cartes se reunirá con las autoridades de la Universidad Hebrea de Jerusalén. El objetivo es que en el próximo plan de becas haya una posible ampliación. Los cinco primeros becados a través de HC Innovatios ya fueron seleccionados, pero la intención es beneficiar a más jóvenes.

En la primera convocatoria se presentaron 25 candidatos, de los cuales quedaron cinco. El enviado especial del Grupo Nación a Israel, Mike Silvero, informó que la delegación de HC Innovations tiene una reu­nión entre hoy y mañana para definir con cuantos cupos se podría contar para los paraguayos que están interesados en las becas. Por su parte, Horacio Cartes señaló estar inmensamente feliz por estar participando y acompañando las actividades del Estado de Israel, como invitado de honor.

Déjanos tus comentarios en Voiz