- POR MIKE SILVERO
- Periodista
- mike.silvero@gruponacion.com.py
Israel vive recordando y fortaleciendo su memoria, esa es la manera más sencilla de explicar a soldados parados al lado de judíos ortodoxos, mientras oran y elevan plegarias a metros de uno de los lugares más sagrados de Jerusalén, el Muro Occidental, mal llamado “muro de los lamentos”.
Entre la noche de ayer martes y hoy miércoles se conmemora Yom HaZikaron, el día de la memoria en el que recuerdan a todos los soldados y civiles que han muerto defendiendo al Estado de Israel.
Las sirenas sonaron a las 20:00 para que miles de israelíes detengan por completo sus actividades cuando se marque el inicio de este evento. Un respetuoso silencio es lo que se percibe en el ambiente en la vieja Jerusalén y en toda la gran ciudad.
Frente al muro, el presidente Reuven Rivlin junto con el primer ministro Benjamin Netanyahu y otras altas autoridades participan de la emotiva ceremonia que se extiende a las calles, los cementerios y las escuelas.
Todos los residentes entienden que sin quienes padecieron la muerte, la vida en Jerusalén hoy no sería posible. Las festividades tomarán otro tono hoy miércoles ya también uniéndose al recordatorio del Día de la Victoria, que marcara el final de la Segunda Guerra Mundial.
Entre los invitados de honor del Gobierno de Israel, se encontraba el ex presidente de la República del Paraguay, el señor Horacio Cartes. Consultado sobre qué siente, ya que lejos de un cargo público o político todavía mantiene fuertes lazos con Israel, respondió que “cariño más que nada”.
LLAMADA DE NETANYAHU
Cartes develó que estaba en el Chaco cuando recibió la invitación por parte de Netanyahu. “Me emocionó mucho, hasta casi como un niño. Me puso un poco… no digo nervioso, pero sí emocionado”, señaló.
De parte de Netanyahu no hubo más que un pedido de participar de la ceremonia en carácter de invitado de honor. Cartes siente que en esta nación encuentra afecto y nada más.
“Estoy inmensamente feliz, porque siempre digo, esto con palabras no se puede explicar ni te van a comprender, o lo sentís o no lo sentís”, explicó sobre el aire místico que rodea a la ciudad de Jerusalén.
“La historia del mundo está acá y tener tanta deferencia de esta gente a mí me emociona hasta los límites el sentirse tan querido”, destacó.
UNIVERSIDAD HEBREA
Cartes, ya en su carácter de presidente de la empresa HC Innovations, también tendrá reuniones en días posteriores con representantes de la Universidad Hebrea de Jerusalén ya que han seleccionado a cinco jóvenes paraguayos para becas de capacitación en innovación sobre unos 25 preseleccionados.
“El jueves vamos a estar reunidos con las autoridades de la Universidad y ya estamos preparando a nuevos becados”, adelantó el ex presidente que se muestra motivado en su faceta de nexo entre emprendedores paraguayos y la casa de estudios más importantes de Israel, institución hacia la que solo señala palabras elogiosas.
“Yo acostumbro a decir con poco margen de error que ellos están viviendo otro siglo, en el desarrollo, en la medicina, en innovación y tecnología, y nos ponen a disposición todo lo que necesitamos”, señala.
UNA ESCUELA EN EL CHACO
El proyecto inicial capacitará a cinco jóvenes, pero se espera que en las próximas semanas ya se anuncien otros planes de estudios para beneficios de más paraguayos.
Pero Cartes no solo quiere detenerse en los universitarios, en este proceso se ha percatado que la herramienta fundamental para acceder a las becas es el idioma, y como el hebreo no es una lengua sencilla pretende extender el aprendizaje del inglés a varias escuelas comenzando por un proyecto que encabeza en el Chaco paraguayo.
“Voy a insistir en una escuela en el Chaco con la plataforma de inglés. El día que tengan la posibilidad de hablar el idioma ya tendrán la posibilidad de encontrar becas”, manifestó.
A su criterio, avanzar como nación, así como lo ha demostrado Israel, depende de los propios paraguayos. “Estamos atrasados, pero nos están ofreciendo todo lo que necesitamos”, concluyó.
Cartes recuerda también en este lazo que lo une con Israel las palabras de Benjamin Netanyahu, quien considera que Paraguay también tuvo un holocausto en referencia a la Guerra de la Triple Alianza, pero que para ellos lo importante ha sido a lo largo del tiempo que Paraguay estuvo, antes, durante y después de la tragedia al lado de Israel, y que eso en la historia nadie lo va a cambiar.
CELEBRACIONES CONTINÚAN
Las celebraciones en Israel siguen hoy miércoles en medio de un recrudecido enfrentamiento con Hamás, el más grave desde el 2014, con al menos 21 palestinos muertos y más de 650 misiles disparados desde la Franja de Gaza en un conflicto que por de pronto parece no tener fin, pero que tampoco le impide a los israelíes dejar de recordar sus fechas importantes.