El ex presidente de la República Hora­cio Cartes, en un encuentro con jóvenes lle­vado a cabo el fin de semana, afirmó que cuando culminó su gobierno dejó un saldo favorable de más de US$ 200 millones en Petropar y que ahora parte de ese dinero se estaría perdiendo debido a que el ente estaría subsi­diando el precio del com­bustible.

Al respecto, nuestro diario consultó a la presidenta de Petropar, Patricia Samudio, quien afirmó que actual­mente la institución a su cargo dispone en bancos, más el valor del stock, de un total de US$ 229.382.245. “El 13 de agosto del 2018, cuando asumimos, esta misma suma daba un total de US$ 221.881.033 (US$ 186.363.207 disponible en bancos y US$ 35.417. 876 en stock de combustibles).

Patricia Samudio, presidenta de Petropar.

Dijo que Petropar cuenta con depósitos en diferentes ban­cos del país (en guaraníes y dólares) con una disponibi­lidad de US$ 162 millones, al 25 de abril de este año. Pun­tualizó que ahora la empresa cuenta con un stock de com­bustibles (gasoil, gasolinas, alcohol) de 100.000 m3 en las plantas de Villa Elisa y Mauricio J. Troche, que equivalen a un valor apro­ximado de US$ 67 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Samudio dijo que si se com­para con agosto del 2018, fecha cuando la actual administra­ción comenzó, la empresa ha crecido y hoy en día tienen una disponibilidad mayor de US$ 7.500.000 y ade­más un stock suficiente para dos meses de suministros.

Acerca de la versión de que la administración de Samu­dio estaría subsidiando el precio del diésel, la misma dijo que las compras que han venido realizando les per­mitieron mantener precios bajos a pesar de la tendencia del mercado internacional. “No se trata de un subsidio, solamente de una adminis­tración eficiente”, precisó.

Agregó que bajo las reglas actuales del mercado de combustibles, Petropar es un actor más. “Estamos trabajando y evaluando las opciones ante los cambios en el panorama internacio­nal y la cotización del dólar para nuestra próxima com­pra, y poder tener el mejor precio al momento de la nominación de la misma”, puntualizó.

SEGUIRÁN CON EL MEJOR PRECIO

Samudio dijo que por esa razón Petropar ha adju­dicado una licitación de 200.000 m3 de gasoil a un plus menor al del contrato anterior. “Las importaciones correspondientes al nuevo contrato se recibirán a partir del próximo mes, con lo cual el costo del stock tendrá el impacto del precio interna­cional del gasoil y el tipo de cambio”, indicó.

Es por ello, según declaró, que el costo actual les per­mitirá aún cumplir con los compromisos de la empresa y afirmar a todos sus clientes el compromiso de vender el combustible de mejor cali­dad, a un precio justo y can­tidad exacta, siendo el precio más bajo del mercado.

Acerca de la inminente suba del precio del diésel, teniendo en cuenta que a partir de hoy un emblema sube G. 600 el litro, Samu­dio ratificó que Petropar continuará con los mis­mos precios. “En el mer­cado actual Petropar es un competidor más y cada una de las empresas privadas puede ajustar de acuerdo con sus márgenes. En este nuevo contexto de com­petencia, donde todas las distribuidoras compiten por un lugar en el mercado, nosotros como el emblema estatal seguiremos bus­cando garantizarle a la gente la mejor calidad al precio más accesible y a la vez continuar en el camino del crecimiento siendo una empresa rentable y de orgu­llo para todos los paragua­yos”, explicó.

SOLICITUD DEL BALANCE

A través de la ley de Acceso a la Información Pública, nuestro diario ha solicitado a Petropar copia del balance financiero correspondiente a julio del 2018 hasta abril del 2019 a fin de corroborar si efectivamente no hubo variación en la cantidad de dinero y stock que había dejado la administración anterior.

Llama la atención que la institución, pese a la suba del precio del crudo en el mundo, mantenga el precio actual. Esto consi­derando que a la larga los únicos beneficiarios serán los propietarios de las esta­ciones con emblema Petro­par u otros privados, ya que estarían comprando a un precio por debajo de lo que actualmente compra el ente. La institución, con­forme a la ley, tiene hasta 15 días hábiles para responder la solicitud.

Déjanos tus comentarios en Voiz