La ex viceministra de Igualdad y No Discriminación, del Ministerio de la Mujer, Claudia García, anunció que entablará una demanda contra el Estado paraguayo si no le restituyen su categoría salarial de la cual fue despojada irregularmente, a pesar de contar con más de veinticinco años de antigüedad dentro de la institución.
García comenta que el problema se originó luego del cambio de Gobierno, en el 2018, ya que por decreto del Poder Ejecutivo se nombró una nueva viceministra. Sin embargo, en el documento menciona que a ella se le designarían nuevas funciones y por ende, le debían asignar una categoría salarial acorde a su carrera dentro del mencionado ente; sin embargo, la nueva administración no procedió de la manera que estipula la ley.
“El Estado tiene la responsabilidad de asignarme funciones y además una categoría salarial acorde a mi carrera, conforme a la Ley 1626 y todas las normativas concordantes. Eso fue lo que no se hizo, lo que no se hizo fue asignarme la categoría salarial inmediatamente, entonces la institución busca después cómo subsanar y hace como un parche entre un rubro y otro y cuando se va al Ministerio de Hacienda, se retiene porque al pedir mis expedientes ellos dicen que soy una funcionaria de carrera y deciden pedir dictamen a la Secretaría de la Función Pública (SFP)”, comentó.
La decisión de Hacienda de pedir resolución a la SFP resultó desfavorable para la ex ministra, porque en lugar de darle la asignación correspondiente esta secretaría del Estado decidió degradarla de categoría muy por debajo de lo que le corresponde. Esta decisión fue tomada sin tener en cuenta los años de antigüedad ni su trayectoria dentro de la función pública, según denuncia.
“La SFP me da un mazazo, me degrada totalmente con su dictamen. La ministra actual (Cristina Bogado) interpreta como ella quiere la norma y me degrada totalmente. De ser viceministra y de tener una categoría salarial de viceministra ella me reduce, me degrada a jefa de departamento, eso es menos de la cuarta parte de lo que yo estaba ganando y el salario es un derecho adquirido en el escalafón de la función pública. Ella ni siquiera preguntó qué cargo iba a tener yo, directamente me degrada”, afirmó.
Dijo además que tras lo ocurrido se quedó incluso sin la capacidad de recurrir internamente a la asesoría jurídica de la institución para la cual trabaja, ya que como asesora fue nombrada Patricia Doldán, que es hija de la ministra de la SFP. “Yo considero que la responsable del área va a determinar en el mismo sentido que la madre”, dijo.
PEDIDO A LAS AUTORIDADES
Claudia García remitió notas tanto al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ministra de la Mujer, Nilda Romero, y al ministro de Hacienda, Benigno López, para que le dieran una solución al problema que ya viene afrontando desde agosto del año pasado (2018). En caso de no obtener una respuesta afirma que iniciará una demanda.
“Hice una nota a la ministra de la Mujer, ahora reiteré al presidente de la República, pidiendo que dictamine y conforme a su dictamen instruya tanto al Ministerio de Hacienda como a la Secretaría de la Función Pública y también le dirigí una nota al ministro de Hacienda, todo esto para agotar instancias. Si no responden sí o sí voy a tener que demandar porque no se trata solamente de mis ingresos presentes, no están reconociendo mi trayectoria de hace 25 años y también se trata de defender mi aporte jubilatorio”, señaló.
Finalmente dijo que solicitó a Abdo Benítez la aplicación de la normativa conforme a lo que la ley establece, además de un reconocimiento político a su carrera y finalmente se refirió a la dignidad ya que según considera que todo esto que está pasando se trata de una violencia estructural y económica.