A partir de la expe­riencia del pedido de ascensos de mili­tares solicitado por el Poder Ejecutivo y que cuentan con serios cuestionamientos, ahora la Cámara de Senado­res se encuentra en un pro­fundo estudio de los legajos presentados por el Ministe­rio del Interior para otorgar el ascenso a 20 postulantes a comisario general inspector. Igualmente, esta lista presen­tada también contiene nom­bres que son cuestionados por hechos poco esclarecidos.

Al respecto, el senador Paraguayo Cubas, de Cru­zada Nacional, sostuvo que la mayoría de los postula­dos “salieron aplazados”, durante la evaluación que hicieron en la Comisión de Asuntos Constitucionales el miércoles último durante la audiencia que mantuvieron con el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y el comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez.

En ese sentido, el legislador indicó que la comisión aún no dictaminó el mensaje del Ejecutivo, pero adelantó que ha solicitado el rechazo de los nombres porque “se aplaza­ron”, exceptuando a aquellos comisarios principales que sí reúnen los méritos para que se les otorgue el ascenso. Sostuvo, además, que no quedó satisfe­cho con las argumentaciones presentadas por las autorida­des invitadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Yo por lo menos no estoy satisfecho porque nos envían legajos en donde no figuran los sobreseimientos de los res­pectivos casos. Nos hicieron llegar horas antes de la reu­nión algunos sobreseimien­tos, que no tuvimos absolu­tamente tiempo de mirar. Además, existen varias denuncias por la prensa que Asuntos Internos no ha tomado conocimiento ni exis­ten sumarios”, explicó Cubas.

Así también, el senador Fidel Zavala, de Patria Que­rida, quien forma parte de la misma comisión, señaló que en su momento reclamó a las autoridades que los expe­dientes que envían al Senado no cuentan con una sentencia definitiva respecto a investiga­ciones que son parte los comi­sarios postulados. “Además, le señalamos la necesidad de revisar el reglamento para que las cosas se puedan cumplir en tiempo y forma. Nosotros en el Senado no podemos recibir el último día de sesión y tra­tar sin ningún detenimiento ni investigación a fondo. Siendo que estamos hablando de los principales responsables de la seguridad interna y externa”, cuestionó Zavala.

Indicó, además, que dejaron en claro a las autoridades poli­ciales que para los próximos pedidos de ascenso que vayan a enviar al Senado deberán pre­sentar los legajos más comple­tos y detallados. “Tenemos que contar con todos los informes de Asuntos Internos, y creo que tanto el ministro Villamayor como el comandante Vázquez entendieron muy bien”, precisó.

POSTURA DE VILLAMAYOR

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, justificó la lista presentada en el pedido de acuerdo constitucional para el ascenso a puestos de comisa­rio general inspector. Sostuvo que en cada legajo entregado está señalado cada caso en que aquellos que fueron procesa­dos fueron sobreseídos.

El alto funcionario sostuvo que el hecho de que en algún momento algún comisario tenga algún proceso de inves­tigación judicial abierto por momentos, es un indicativo, pero no es un factor definitivo para su exclusión.

“El personal que más yo utilizo en la calle es el personal que más se expone a las denuncias. Entonces, si yo voy a enviar a un oficial a realizar sistemáti­camente un desalojo, es el per­sonal más expuesto a recibir denuncias de los desalojados”, explicó el ministro Villamayor.

El secretario de Estado señaló que en cada caso se debe reali­zar un juicio de valor del conte­nido de la denuncia para hacer un juicio de calidad y no sola­mente de cantidad. “Si una per­sona con una denuncia ya no puede ser ascendido, bueno, se habrá terminado la carrera para todos. Porque será muy fácil entonces desde elemen­tos externos impedir la insti­tucionalidad”, acotó.

En otro momento, aseguró que de la lista de 20 comisa­rios principales por quienes solicitan el ascenso al grado superior inmediato, han reu­nido plenamente los elemen­tos objetivos para sus res­pectivas calificaciones. “El criterio objetivo se reúne en cada caso. Ahora, las personas podemos tener criterios perso­nales sobre los demás y no hay inconveniente en eso. De ahí es potestad del Senado otorgar o no el acuerdo a cada uno de los postulados”, concluyó.

SEPA MÁS

Sergio Godoy señala que se estudiará cada caso

Sergio Godoy.

El senador Sergio Godoy, de la bancada de Honor Colo­rado, señaló que se estudia­ron cada uno de los casos del pedido de ascenso de policías en forma particular, en los cua­les hay algunos casos que aún no pueden quedar muy claros. Esto debido a que si bien hubo sobreseimientos judiciales en algunos casos, en otros ni siquiera se abrieron sumarios administrativos.

No obstante, señaló que por cada nombra­miento siempre habrá uno o dos disconformes, y que por recortes periodísticos o denun­cias sin fundamentos no se les puede condenar a no otorgar el ascenso.

“Dije que en algún momento de la cadena llega la decisión de nombrar a uno, pero por cada uno de los que se nombran también hay que saber fundamentar por qué no fueron nombrados los otros que quedaron fuera”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz