Por Lourdes Torres, periodista, lourdes.torres@gruponacion.com.py

La politóloga especialista en género y gobiernos locales, Ruth Agüero, señaló ayer que hay un despertar de las mujeres en política, pese al categórico retroceso que se dio en las conquistas de espacios de poder en las últimas elecciones nacionales. Indicó que a partir del bajo porcentaje de mujeres que accedieron a cargos electivos, ahora existe una gran motivación de las damas en participar de la formación política, como en muchos años anteriores no se ha visto.

La profesional, que se encarga de coordinar varios proyectos con enfoques en género, brindó un análisis para La Nación sobre la presencia de la mujer en la política paraguaya. Se refirió esencialmente a los avances y retrocesos en las últimas elecciones nacionales, así como a los desafíos para el futuro, en el marco de la recordación del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra hoy.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, explicó que constantemente está liderando los cursos de capacitación de mujeres políticas y ha notado con agrado el incremento de participación femenina, por lo cual tiene una gran expectativa que ese retroceso que se dio en la última elección nacional será revertido en las próximas elecciones municipales.

“Hay un despertar de las mujeres en política, una motivación muy grande que les impulsa para capacitarse. Ahora ellas están entendiendo su rol de ser políticas, ya no se quedan solo con la responsabilidad de ser las que juntan los votos. Considero que ahora sí están en mejores condiciones para que en las próximas elecciones se sienten a negociar y exigir los espacios que les corresponden para ocupar cargos electivos”, expresó la politóloga.

PROFESIONALIZACIÓN

Así también, señaló que en los cursos de capacitación que brinda a nivel país a través de diversas organizaciones se busca que las mujeres puedan profesionalizar la política, y cambiar la mentalidad de los hombres y mujeres en general. En síntesis, para que ellas puedan no solo llegar a los cargos electivos, sino también pelear por ocupar cargos con poder. Es decir, que lleguen a ganar los espacios de toma de decisiones y ejecuciones, y no solo se queden con el rol de asistencia social.

“Muchas veces, ellas, al asumir el cargo de concejal municipal, por ejemplo, de repente no asumen todo lo que eso incluye. En el sentido de que tendrían que aspirar a ejercer el cargo de presidenta de la Junta Municipal; tendrían que estar presidiendo la comisión de Hacienda y Presupuesto. Incluso los mismos hombres apuntan a delegar el trabajo social a las mujeres”, explicó Agüero.

Déjanos tus comentarios en Voiz